Mostrando entradas con la etiqueta MEMES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta MEMES. Mostrar todas las entradas

29 de diciembre de 2010

Meme: "Remember 2010"

Le pedí a Adri que hiciera este meme porque es la mejor manera de hacer un balance seriéfilo del año que ya termina. Aunque en junio hice parte de este recuento, trataré de pensar en todo el 2010 para responder, aunque dando prioridad a lo sucedido en el segundo semestre del año.

A ello.

Tu favorita
In Treatment, tengo que decir. Es mi favorita de todas las series que he visto por los niveles de emoción que alcanzo viéndola, tanto por la dirección como por lo que allí sucede. Y Fringe, claro, que esta tercera temporada nos ha dado unos enormes episodios, con gente raruna, con gente entrañable y muchos sentimientos a flor de piel.

 

24 de octubre de 2010

Mis 4 dramas y mis 4 comedias imprescindibles
(en este momento)

Nos propone Dani de Freak’s City que nos imaginemos que van a cancelar todas las series de USA y pudiéramos elegir solo 4 dramas y 4 comedias con los que quedarnos. Pero tienen que ser de las que se están emitiendo ahora mismo, por lo que yo voy a aprovechar que aún no ha empezado In Treatment (empieza mañana), que Mad Men ya finalizó temporada y que Breaking Bad, Californication, United States of Tara y Nurse Jackie no vuelven hasta el otro año. ¬¬ Sí, si esas estuvieran en antena ahora mismo, sería muy difícil hacer la selección que les presento a continuación: 

4 Dramas

House 
Esta versión actual del clásico Sherlock Holmes, cuyo protagonista comparte con él su maravilloso ingenio, misantropía y método de deducción, es una de las series de más calidad que se emite por abierto en estos momentos. Las aventuras de este flamante (y descarado) doctor y de su fiel amigo Wilson (el Watson del alma) son todas brillantes. Y sigue tan en forma en su séptima temporada, entrelazando magistralmente cada caso médico con su situación personal, haciendo de Gregory House un detective de enfermedades y una piedra en el zapato para todos los que le conocen, pues rompe todas las reglas ya que sólo sabe seguir las suyas. El que no lo sepa ver es porque no la entiende, así de sencillo. Hágase ver de un doctor. XD

25 de agosto de 2010

Meme: Estoy harta


Desde el blog de Yorch llega este meme irresistible y mejor lo publico ya, porque la lista estaba siendo definitva hace 8 ítems y seguí alargándola mientras buscaba la imagen para ilustrar el post. :D 

Estoy harta de los que descubrieron Community bien tarde y ahora la defienden sobre todas las cosas, pretendiendo dejar a Modern Family por el suelo. Y lo digo yo, que la amé desde el primer minuto, cuando no estaba de moda querer Community. Ambas son grandes y bien distintas.

Estoy harta de que todo sea "lo mejor", "lo que nunca nadie había hecho en televisión", "la más grande", "el mejor personaje", "la mejor serie", "la mejor temporada". Con esa forma de alabar las series, llega un momento en que nadie nos cree. 

Estoy harta de que todo tengan que compararlo. ¿Es mejor la primera o la segunda generación de Skins? ¿Es mejor The Wire que The Shield? ¿Cuál es la mejor companion de Doctor Who? Pffff, estoy harta. Yo disfruto todo, si no tengo que elegir, pues no elijo. 

Estoy harta de que me despierten por alguna tontería antes de 10 de la mañana cuando me he quedado viendo series el día anterior hasta altas horas de la madrugada. 

Meme: Donde dije digo… Parte II

Dicen que del odio al amor no hay sino un paso. No lo he comprobado nunca en la vida real aunque sí en la ficción y ahora en esto de seguir series. Hace unos meses seguí el meme que había propuesto Thursnext en donde reconocíamos que algunas de las series que ahora nos gustan y seguimos alegremente, al principio nos echaban para atrás. Llenos de prejuicios como estamos y, a pesar de que cada descubrimiento es una nueva advertencia para que no demos nada por sentado, seguimos dándole el no a más series porque creemos que no son para nosotros o porque tenemos una idea equivocada sobre ellas. 

Pues a mí me tocó hacer segunda parte de ese meme, porque durante este verano televisivo saqué de la lista negra varias series que juré no ver nunca y ahora no sólo las veo sino que algunas son de mis favoritas. Y yo que creía que no me quedaban series de las grandes por ver que estuvieran en emisión. Ja. 

¿Por qué no las vi antes? 

Mad Men 

Yo juré que nunca la vería. No, yo juré con mi vida. El odio que yo le tenía a Mad Men es uno de los secretos mejor guardados y sepultados en los comentarios de un post viejo de este blog. No resistí más de 3 episodios, no la soportaba por machista, por machista, por machista. Era una tortura verla, sentía que era buena y que como producto audiovisual tenía mucha calidad… pero mis ganas de entrar a las oficinas de Sterling & Cooper con una escopeta y matar a todos los hombres me echaban para atrás. Varios amigos blogueros me insistían sobre ella, un amigo me dijo que era una vergüenza que no la viera por esos prejuicios personales, pero seguían sin convencerme. Hasta que la bella e inteligente Samnbk me enumeró las bondades de esta maravilla moderna de la televisión. Sus acertados comentarios sobre el tratamiento social y político de sus guiones, más la elegancia técnica que yo ya le conocía, hicieron el milagro. Lo siguiente que supe fue que vi sus tres temporadas en un suspiro y ya voy al día con ella hasta el 4x05 que emitieron el domingo. 


26 de julio de 2010

Meme: Razzies Television Edition

Aquí estoy, dándole reanimación cardiopulmonar a este blog, porque desde hace un par de semanas no me sale ni un párrafo decente y hasta vueltas tuve que dar para seguir este meme que propone Adri en Hablando de Series.

“En este meme se trata de destacar, sin spoilers, lo peor de la temporada televisiva que se acabó ya hace un par de meses. ¿Qué series entran? Como en los Emmy, todas aquellas emitidas en la temporada 2009/2010 incluyendo el verano 2009 (no el actual)”.

Y me ha costado, oye, en parte porque tengo un bloqueo blogueril, en parte porque adoro todas las series que veo y se me hace difícil encontrar cosas malas. Pero echaré mano de aquellas que abandoné a la mitad o con las que guardo algún tipo de resentimiento, por pequeño que sea.

Aquí vamos:

Una serie mala:
Melrose Place (2009) o como mejor me gusta describirla: My eyes! My eyes!

25 de junio de 2010

Meme cinéfilo

 
Me ha invitado mi amigo Oscar Torrado de El Portal del Celuloide, hace más de un mes, a seguir un meme cinéfilo que consiste en una lista de tus películas favoritas por categorías. No lo había hecho porque se me hizo muy difícil elegirlas, pero en vista de que siempre olvidaré algunas y que nunca será fácil hacerlo, pues lancémonos al agua.
 
A continuación, no las mejores, pero sí mis favoritas:
 
Película de todos los tiempos pasados, presentes y futuros del mundo conocido, por conocer y hasta de mundos paralelos: The Hours – Las Horas (Stephen Daldry, 2002)
 
De acción: Nikita (Luc Besson, 1990)
 
De aventuras: Back to the Future Part II – Volver al futuro II (Robert Zemeckis, 1989)
 
Bélica: Saving Private Ryan – Salvar al soldado Ryan (Steven Spielberg, 1998)
 
 

1 de junio de 2010

Meme: Farewell Temporada 2009/2010

Habría querido esperar a finalizar todos los episodios de United States of Tara, Nurse Jackie y Glee antes de hacer este fabuloso meme que nos propone Adri desde Hablando de Series para despedir la temporada televisiva, pero tengo tantas ganas de hacerlo que lo lanzaré de una vez a pesar de no haber terminado con ellas. 

La idea es contestar a las secciones teniendo siempre en mente esta temporada que acaba de terminar y contestar sin spoilers para que todo el mundo pueda disfrutarlo. En la parte de Lost no pude evitar los spoilers, pero yo aviso, muy atentos. 

La nueva serie que recomiendas
The Good Wife. La considero el mejor estreno de la temporada y estuvo entre mis favoritas desde siempre. Escribí sobre ella cuando muchos aún no la seguían y cuando ya la mayoría la amaba. ¿Qué pasó entre un post y otro? Que muchos fueron conquistados por el saber hacer, la elegancia, sutileza y contundencia de esta serie que, como las buenas esposas, no son solamente lo que parecen. 


11 de mayo de 2010

Meme: Donde dije digo…

Desde Al Final de la Escapada Thursnext nos propone un meme que me provocó inmediatamente seguir: series que juzgamos a priori y creemos que no son de nuestro estilo o nuestro gusto, pero que un día, por una razón u otra, le damos una oportunidad y se convierten en series que nos encantan. 

¿Por qué no la vi antes? Es lo que suelo preguntarme con las siguientes en esta lista:

30 Rock
Yo la empecé a ver por la tele y como nunca soporté a Alec Baldwin, sencillamente dejé de verla. Mis inmensas ganas de ver las genialidades de Tina Fey fueron aplacadas, además, por la presencia de Tracey Morgan y su cansina forma de ser. Pero llegó el día en que mi curiosidad de por qué la gente que más admiro de la blogocosa seriéfila la seguía pudo más y me puse con ella. Resultado: la enorme química entre Baldwin y Fey me ganó, hoy en día hasta me cae muy bien. Y en cuanto a Tracey Morgan, comprendí que es la chispa del programa, que tengo que aprender a lidiar con él, de la misma forma que hace Liz Lemon.

14 de abril de 2010

Meme: Y si te vi... ni me acuerdo. Mis abandonos esta temporada.


Ya se va terminando la temporada de series (se nos ha ido volando) y muchas de las que iniciamos o seguíamos desde antes, ya no nos acompañan. En mi caso, he ido dejando varias por el camino, sobre todo por abrirles espacio a otras que me han conquistado o tenía pendientes.

Esta es mi lista de abandonos y las razones por las que abandoné cada serie. Claro, son todas razones personales. Es posible que la razón por la que yo haya dejado una serie sea la misma que tú tengas para seguirla, porque como me dijeron recientemente en twitter: "Son gustos, no tenéis la verdad absoluta sobre series". u_u (Sí, respiro por la herida). XD

17 de marzo de 2010

Meme: Twitteando


Una de esas bendiciones llamadas memes, que sirven para desempolvar los blogs y compartir con la blogocosa, me ha llegado de parte de Moltisanti. Y se le ha ocurrido, además, que el formato sea como el de twitter: hacer comentarios cortos y precisos sobre las series que seguimos y a mí me ha parecido fenomenal.

Quien me lea y no sepa cómo usar twitter, lo exhorto a probarlo, no muerde, no te hará daño. Me ayuda a mantenerme al día con mis compañeritos de este mundo seriéfilo, pero tú lo puedes usar para lo que te plazca (cosa que también hago).

Sin más preámbulos, retwitteo el meme de Molti y opino sobre lo que estoy viendo en este momento…

Una patada de Starbuck arreglaría los problemas de Dana Walsh en 24.

17 de enero de 2010

Meme 2009: Premios especiales

Esta noche se entregan los Golden Globe y el espíritu de las entregas de premios está intacto en la blogósfera gracias a un meme de Adri (¿de quién más?) que recoge en unas categorías muy originales lo más relevante del año pasado en términos seriéfilos. Sin spoilers, aquí están mis nominados y premiados: 

Premio “Quien mató a JR” al mejor cliffhanger: 
Este año hemos tenido unos cliffhanger que nos han dejado alucinando. Algunos de ellos no se resuelven aún, otros fueron estropeados por las noticias que nos venían de afuera, pero todos nos dejaron muy emocionados y satisfechos. En esta lista están casualmente puros cliffhanger de finales de temporada, que suelen ser los más impactantes. 

Cómo olvidar esos últimos segundos de la primera temporada de Fringe y el mundo de teorías que abría a su paso, el final de la quinta temporada de House que me dejó con la boca abierta sin poder creerme que no lo había visto venir, ese ascensor del final de Grey’s Anatomy después de haber comprendido un apodo  escrito en la palma de la mano, los impactantes momentos del final de la cuarta de Dexter que todavía producen escalofríos. Pero el premio es definitivamente para un cliffhanger que cerró con broche de oro una trepidante quinta temporada, que nos tiene con la ansiedad a flor de piel porque faltan solo 15 días para saber cómo sigue la historia: ese no puede ser otro que Lost. 


11 de enero de 2010

Meme musical


Este blog no va de música, aunque alguna canción ha caído en mi recuento anual. Sin embargo, vi este meme donde Laura y me ha provocado enormemente seguirlo porque es entretenido y una excusa para recorrer nuestra música archivada. Es viejo pero es divertido.
Consiste en:
1. Abrir toda la música que tengas en el reproductor que utilices
2. Activar el modo de reproducción aleatoria
3. Poner, en el orden que salga, el título de cada canción como respuesta a la pregunta

Aquí vamos:
¿Cómo me ve el mundo? Soy una solapada asesina serial. :P
Dexter Main Title - Rolfe Kent / Soundtrack Dexter


26 de diciembre de 2009

Mis series del 2009

Tratando de hacer un resumen de todo lo visto en el año y de condensar todas las posibles listas en una sola, sigo este meme que vi donde Moltisanti, pero que en realidad es uno lanzado por Thursnext en marzo.

Lo adapto, eso sí, a lo que abarca únicamente este año 2009 y los invito a visitar mi página de MyTVShows si quieren ver las que tengo archivadas y que he visto a lo largo de mi vida.

Estrenos de 2009 que aún conservo: Estas son las series que empecé a ver este año y que aún sigo, esperando por su segunda temporada o la continuación de la primera.

Better Off Ted, Community, Dollhouse, Glee, Lie To Me, Misfits, Modern Family, Nurse Jackie, The Good Wife, United States Of Tara.

The Good Wife

13 de diciembre de 2009

¡Vamos a hacer una lista! (Parte II)

Antes de continuar con la lista de mis series favoritas de la primera década del siglo XXI, debo volver a recordarles que esta es una lista muy personal, porque el criterio para hacerla corresponde al grado de emoción con el que haya visto y seguido una serie. A veces una serie me emociona porque toca un tema que me interesa en forma particular, otras porque es de un género que es mi favorito y otras por su calidad. Estoy segura de que si tuviera que hacer una lista de las que considero mejores que otras, el ranking sería muy distinto, además de que estaría imposibilitada de hacerlo por no haber visionado algunas imprescindibles en otras listas. Como ya les dije, aquí opinan todas las Antaras que duermen en mí (como Echo, no como Sybil. O sí), y en la lista se colaron series que a veces no son muy apreciadas por la crítica pero que a mí, particularmente, me dieron los mejores momentos de la década. Es como si te dijeran que nombraras a tus mejores amigos: no serán los mejores del mundo, pero son los que tú más quieres. Dicho esto, ya pueden alucinar con mi top cinco, porque es raro y ha dejado por fuera a series que son mis favoritas esta temporada, pero que mirando la década entera han sido desplazadas por otras.

12 de diciembre de 2009

¡Vamos a hacer una lista! (Parte I)

Ay, sí, hagamos una lista de las series que más me han marcado, gustado, tenido horas frente a la pantalla, tanto del televisor como del computador. Esas que al inicio de la década llenaban cassettes en el VHS esperando a que yo llegara de trabajar y que ahora al final de ella llenan mi disco duro esperando un momento libre. Y que esa lista tenga en cuenta a toda la década, mis primeros años laborales, algunos viernes tristes de soltera, los sábados con mi novia. 

Esta lista que les presento a continuación recoge las 10 series de televisión a las que más me aficioné durante lo que va del siglo, las que me hicieron reír, llorar, reflexionar, tomar el teléfono y llamar a alguien para decirle algo que antes no consideraba necesario, las que me ayudaron a tomar alguna decisión importante, las que me acompañaron siempre que mis amigos no estaban cerca y las que comenté con ellos cuando sí.   

Para no liarnos con la fecha de estreno, aclaro que entran las que haya visionado, en mínimo un 60%, después de las cero horas del primer día del año 2001. Es totalmente subjetiva y obedece a la necesidad que tengo de hacerles un homenaje y recomendar las que no han visto todavía. Eso sí, el resultado fue producto de una concienzuda votación entre los editores de este blog, a saber: Antara la que ha estudiado cine y tv, Antara la melodramática, Antara la loca por las mujeres, Antara la echada en la cama sin mayor criterio y Antara la guionista e incipiente directora de productos audiovisuales. Ellas votaron, discutieron, algunas salieron de pelea, pero al final este es el resultado. Espero que al menos sirva para que recuerden lo felices que hemos sido esta última década (qué lástima no haber hecho la de la década pasada, que contiene mis series favoritas de todos los tiempos). 

Los momentos que menciono no contienen spoilers ni cuentan cómo se solucionan algunas tramas, están escritos en clave.  

17 de noviembre de 2009

Meme: mis cinco finales de película


Recojo este meme donde Oscar Torrado en su blog El Portal del Celuloide y le cambio el nombre un poco, ya que considero que porque yo lo diga estos no son los 5 mejores finales de una película, son los finales que más me han gustado a mí y por más buen gusto que tenga es una lista subjetiva. Cuando la vean, van a poder conocer qué tipo de película es la que me va y como viene en forma de meme, podremos deleitarnos viendo las elegidas de los demás y engrosando la larguísima lista de finales impactantes en el cine.

Cuento los finales y los muestro en video, así que si no has visto alguna de estas películas no leas ni des play al reproductor, pero puedes ir a verlas con toda mi recomendación. He puesto los finales aunque algunos duren hasta 20 minutos, vale la pena repetirlos.

The Hours (2002)

Es, probablemente, mi película favorita de todos los tiempos. Por lo mucho que amo a Virginia Woolf, por lo mucho que me gustó el libro de Cunningham y por todas las cosas que se juntaron para la versión cinematográfica. Stephen Daldry dirigió este filme, con guión de David Hare, música de Phillip Glass y las soberbias actuaciones de Meryl Streep, Julianne Moore y Nicole Kidman, en los papeles de tres mujeres en diferentes tiempos y generaciones, cuyas vidas se conectan entre sí a través de la novela de Virginia Woolf Mrs. Dalloway. Se me erizan los vellos de recordar esta película, la podría ver mil veces. Los secundarios están a la altura, todo de lujo, podemos encontrar a Ed Harris, Toni Collete, John C. Reilly, Allison Janney, Claire Danes y demás. The Hours (Las Horas), así es como iba a llamar Virginia a la novela que después se llamó Mrs. Dalloway, y además del trasfondo lésbico que tiene la historia, es una profunda reflexión sobre el paso del tiempo y las decisiones que tomamos en la vida, dañen o no a quienes  amamos.

27 de octubre de 2009

El meme definitivo: mis series esta temporada

Y yo también he caído. Leí este meme donde Adrii, que había extendido del que inició Albertini, pero cuando leí a Thursnext y Van Hessa me di cuenta de que "quién me creía yo" para no hacer el meme. Es que el nombre asusta, pero también es lo llamativo. Bueno, en realidad me daba vergüenza que vieran cuántas series sigo a ritmo USA. 

Aquí vamos:

La peor serie nueva: Three Rivers (profunda decepción por el peinado de Kate Moening y nada convencida con las pantallas al estilo Minority Report, como que no pegan aquí)

La mejor serie nueva: Modern Family. Seguida por un drama: The Good Wife.


Qué series has abandonado esta temporada: One Tree Hill. Una de estas noches me empaco todos los capítulos por encima para ver si alguna cosa me llama la atención. Melrose Place, en teoría. La veo solo cuando estoy muy aburrida. Ahora que se va la odiosa Violet, puede que hasta me guste.

Qué serie crees que deberías haber abandonado ya: FlashForward. Desastre total, pero el rollito lesbicanario me obliga a seguirla por el momento. Y el hype, claro.

Cuál abandonaste y ahora piensas que deberías haber aguantado: In Treatment, pero la retomé anteanoche y estoy enganchadísima. Era el doblaje, ya conseguí la versión en inglés. Hasta han mencionado a Roland Barthes y todo. :)