Este blog lo hemos llevado durante dos años un grupo de editores que ya ustedes conocen: Antara la fanática, Antara la melodramática, Antara la histérica, Antara la que ha estudiado cine y tv y escribe sus propios productos audiovisuales, Antara la que analiza todo hasta la médula, Antara la loca por las mujeres y Antara la echada en la cama sin mayor criterio. Por eso no se me ocurre un momento y un post mejor para invitar a un alter-blogger a este espacio, que hasta ahora sólo tuvo cabida para los United States of Antara.
Tengo el honor de recibir en este blog a mi gran amiga mexicana Estefanía Vela (a.k.a. Sambuka), con quien mi vida ha tenido el placer de cruzarse hace un año casi exacto trayendo un montón de cosas buenas, conocimiento, diversión, posmodernidad y metatextualidad. Yo la admiro, respeto y quiero, y ahora ustedes podrán conocerla y conocer sus ideas, tanto en El arenero conceptual, como en sus Dirty little things o su twitter (@samnbk), pero este blog abre sus puertas para cuando ella quiera hablar exclusivamente de series de televisión o de cine, porque lo hace con el estilo, la frescura y la profundidad que siempre quise para estas páginas.
Los dejo con su post sobre esa increíble serie que es United States of Tara. Espero que disfruten de su lectura tanto como yo la he disfrutado y que le den la bienvenida en los comentarios, como me la dieron a mí hace ya más de dos años.
Y que se disuelven los Estados Unidos de Tara (y yo lloro…)
Por: @samnbk
Amé esta tercera y última temporada de United States of Tara. Me provocó de todo: risas, llanto, miedo, enojo, duda, me dio esperanza y me la arrancó a ratos también. Qué temporada. Qué episodios. Qué inicio, qué desarrollo, qué final. Y tengo mucho que decir al respecto. Así que empiezo.
Supongo que aquí es donde digo que en este post encontrarán spoilers de toda la serie. Y los que no la han visto dejan de leer. (Si no la han visto, seriamente, váyanla a ver.)