Mostrando entradas con la etiqueta HOUSE. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta HOUSE. Mostrar todas las entradas

6 de diciembre de 2012

La lista del fin del mundo (16)


16. La despedida de House


Una de las mejores series de televisión en abierto nos ha dicho adiós, una que se daba el lujo de ser procedimental y profunda a la vez, entretenida y sesuda, poseedora de una maravilla técnica que he visto en pocas series, la mayoría de cable. 

House era muchas cosas. Era una serie con un protagonista que jamás dio su brazo a torcer a pesar de cojear de una pierna, que siempre fue fiel a sí mismo aun cuando su vida tuvo muchos cambios, que lo mismo se enamoró y tuvo la amistad más grande jamás contada pero también fue poseedor de un egoísmo sólo del tamaño de su mente.

House también era Holmes, unos de los más grandes personajes literarios, y el guiño fue hasta el final. Por esos últimos episodios desfilaron casi todos y esto trajo muchas emociones y nostalgia. El cierre cumplió todo lo que la serie representaba y, al mismo tiempo, nos sorprendía al filo del adiós. Eso sí, con dos grandes momentos que no me dieron: el regreso de Cuddy y la muerte de Foreman. xD Pero se les reconoce el esfuerzo por hacer que Remy terminara con una chica. :D

Realmente no tengo más palabras, es para mí difícil volver a pensar que no habrá nuevos episodios de House en 2013. Es como un pequeño fin del mundo.

24 de octubre de 2010

Mis 4 dramas y mis 4 comedias imprescindibles
(en este momento)

Nos propone Dani de Freak’s City que nos imaginemos que van a cancelar todas las series de USA y pudiéramos elegir solo 4 dramas y 4 comedias con los que quedarnos. Pero tienen que ser de las que se están emitiendo ahora mismo, por lo que yo voy a aprovechar que aún no ha empezado In Treatment (empieza mañana), que Mad Men ya finalizó temporada y que Breaking Bad, Californication, United States of Tara y Nurse Jackie no vuelven hasta el otro año. ¬¬ Sí, si esas estuvieran en antena ahora mismo, sería muy difícil hacer la selección que les presento a continuación: 

4 Dramas

House 
Esta versión actual del clásico Sherlock Holmes, cuyo protagonista comparte con él su maravilloso ingenio, misantropía y método de deducción, es una de las series de más calidad que se emite por abierto en estos momentos. Las aventuras de este flamante (y descarado) doctor y de su fiel amigo Wilson (el Watson del alma) son todas brillantes. Y sigue tan en forma en su séptima temporada, entrelazando magistralmente cada caso médico con su situación personal, haciendo de Gregory House un detective de enfermedades y una piedra en el zapato para todos los que le conocen, pues rompe todas las reglas ya que sólo sabe seguir las suyas. El que no lo sepa ver es porque no la entiende, así de sencillo. Hágase ver de un doctor. XD

26 de julio de 2010

Meme: Razzies Television Edition

Aquí estoy, dándole reanimación cardiopulmonar a este blog, porque desde hace un par de semanas no me sale ni un párrafo decente y hasta vueltas tuve que dar para seguir este meme que propone Adri en Hablando de Series.

“En este meme se trata de destacar, sin spoilers, lo peor de la temporada televisiva que se acabó ya hace un par de meses. ¿Qué series entran? Como en los Emmy, todas aquellas emitidas en la temporada 2009/2010 incluyendo el verano 2009 (no el actual)”.

Y me ha costado, oye, en parte porque tengo un bloqueo blogueril, en parte porque adoro todas las series que veo y se me hace difícil encontrar cosas malas. Pero echaré mano de aquellas que abandoné a la mitad o con las que guardo algún tipo de resentimiento, por pequeño que sea.

Aquí vamos:

Una serie mala:
Melrose Place (2009) o como mejor me gusta describirla: My eyes! My eyes!

29 de mayo de 2010

Ayúdame


Gregory House quiere ser feliz sin dejar de ser quien es. Tampoco quiere dejar de ser brillante. Y quiere ser feliz porque ¿qué caso tiene hacer sentir a los demás miserables si lo eres tú también? Esta es la encrucijada: cómo ser bueno sin ser tonto y cómo ser feliz siendo bueno. 

Spoilers de toda la sexta temporada hasta su season finale.

La sexta temporada de House M.D. empezó con unos efectivos créditos que nos iban mostrando la primera etapa de desintoxicación del Vicodin y el síndrome de abstinencia al que se enfrenta el cuerpo de Greg al no tomar la droga. Pero este prólogo no daría inicio a una temporada como todas porque la adicción al Vicodin no es el tema. Su problema es más profundo. Cuando cree que puede abandonar el psiquiátrico y seguir adelante con su vida como la conoce, el Dr. Darryl Nolan, terapeuta de la clínica, quiere que finalice correctamente con el tratamiento y para eso lo chantajea: no le dará la recomendación que necesita para ejercer nuevamente la medicina, si él no se queda y enfrenta sus problemas como un hombre. 

¿Y qué hace House? Obviamente jugar bajo sus propias reglas tratando de conseguir esa recomendación por cualquier vía, menos la que debería. Hasta que entiende que debe cambiar el enfoque y rendirse. Y pedir ayuda. 

22 de abril de 2010

No es para tanto, pero a mí me encantan


Como ya he expresado alguna vez: no me gusta la palabra "sobrevalorado". La RAE (que a veces es un poco estúpida aceptando cosas como desvelar por develar) ha tenido la razón en no tenerla oficialmente como palabra, porque realmente es un término irritante. También he dicho, cuando hice mi lista de series de la década, que las series que más me gustan y que considero las mejores, lo son exclusivamente para mí, como mis mejores amigos, que no son los mejores del mundo pero son los míos, con los que cuento a las 2 de la mañana, los que me emocionan con sus vivencias, los que nunca olvido al pasar de los años, los que quiero como si los hubiera parido mi madre a fuerza de conocerlos tanto y los que a veces no ves en mucho tiempo pero cuando sacas un momento para verlos recuerdas lo feliz que eras cuando andaban juntos. Vamos, exactamente como me pasa con algunas series.

Y como cada quién es dueño de lo que le gusta y lo que no, yo he decidido hacer una lista de esas series que más me encantan en la vida por todos estos detalles que nombro arriba, pero que para muchos están “sobrevaloradas”. Porque todos (me incluyo aunque me duela admitirlo) en algún momento de nuestra vida seriéfila hemos dicho: “no le pillo el punto a esa serie, está sobrevalorada”.