Mostrando entradas con la etiqueta FLASHFORWARD. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta FLASHFORWARD. Mostrar todas las entradas

26 de julio de 2010

Meme: Razzies Television Edition

Aquí estoy, dándole reanimación cardiopulmonar a este blog, porque desde hace un par de semanas no me sale ni un párrafo decente y hasta vueltas tuve que dar para seguir este meme que propone Adri en Hablando de Series.

“En este meme se trata de destacar, sin spoilers, lo peor de la temporada televisiva que se acabó ya hace un par de meses. ¿Qué series entran? Como en los Emmy, todas aquellas emitidas en la temporada 2009/2010 incluyendo el verano 2009 (no el actual)”.

Y me ha costado, oye, en parte porque tengo un bloqueo blogueril, en parte porque adoro todas las series que veo y se me hace difícil encontrar cosas malas. Pero echaré mano de aquellas que abandoné a la mitad o con las que guardo algún tipo de resentimiento, por pequeño que sea.

Aquí vamos:

Una serie mala:
Melrose Place (2009) o como mejor me gusta describirla: My eyes! My eyes!

14 de abril de 2010

Meme: Y si te vi... ni me acuerdo. Mis abandonos esta temporada.


Ya se va terminando la temporada de series (se nos ha ido volando) y muchas de las que iniciamos o seguíamos desde antes, ya no nos acompañan. En mi caso, he ido dejando varias por el camino, sobre todo por abrirles espacio a otras que me han conquistado o tenía pendientes.

Esta es mi lista de abandonos y las razones por las que abandoné cada serie. Claro, son todas razones personales. Es posible que la razón por la que yo haya dejado una serie sea la misma que tú tengas para seguirla, porque como me dijeron recientemente en twitter: "Son gustos, no tenéis la verdad absoluta sobre series". u_u (Sí, respiro por la herida). XD

15 de octubre de 2009

Lo que no me gusta de FlashForward (y lo que sí)

No sé si el hecho de llamar a FlashForward "la sucesora de Lost" le ha hecho más daño que bien, porque, admitámoslo, a algunos nos decepciona la serie ante este listón tan alto, pero los índices de audiencia con que ha empezado, las ventas a canales internacionales y todo el hype que ha creado este lema, le está saliendo bastante rentable a los productores de la serie. Aunque la calidad deje mucho que desear.  

Advertencia: pueden caer spoilers de lo que va emitido hasta el capítulo 1x03 y alguno más sacado de un video promocional, pero, sobre todo, se te pueden quitar las ganas de ver FlashForward o te puede dar mucha rabia que maltraten tu serie favorita, sea cual sea el caso.


Hay series que no son lo que esperábamos (caso The Good Wife que resultó más procedimental de abogados que drama familiar pero que mejora con cada capítulo), otras empiezan a sufrir el desgaste típico de varias temporadas al aire y tienen altibajos en sus historias, algunas no logran cautivar al gran público de forma masiva y son canceladas, pero lo que pasa con FlashForward es desconcertante: ¿cómo una serie puede ser tan torpe en su forma de acercarse al espectador? Yo creo que si un producto audiovisual se pasa de efectista algún malestar debe de producir en el espectador medio que ha visto series por muchos años. 

Como harto se ha discutido en el cine, si te quedas preguntándote o admirando el cómo lo ha hecho el director en vez de lo que ha pasado en la escena, estás perdido. Es el principio básico de invisibilidad que dice que los aspectos técnicos solo están allí para sustentar lo narrativo o la confianza del espectador se debilita. En FlashForward todo me sabe a falso, ya sea porque la música incidental me ensordece, porque en los monitores se repite como un reel interminable la imagen del que caminaba durante el apagón a la espera de que alguien mencione el hecho, o porque a cada provocación o recuerdo de algún personaje de su flashforward tenemos el inserto de la imagen-para-reconocer-la-cara-de-la-visión. Todos estos errores que considero de montaje podrían pulirse y tener una narración más fluida e inteligente. No veo que ninguna otra serie inserte el “previously on” en medio del capítulo, que es lo que siento cuando nos repiten lo que ya hemos visto. Uno de los momentos que más odio de FlashForward tuvo lugar en el piloto cuando Demetri  le dice a Mark que vaya a ver a Olivia y éste sale corriendo a verla. Carrera que solo le dura unos momentos porque después se detiene a ver algo que lo distrae, pero que lo impresiona de tal manera que se le olvida que estaba corriendo. Nada más miren qué patético momento, digno solo de un clímax por el exceso de cámara lenta y música… y no era el caso.

24 de agosto de 2009

Recomendación para fans de Lost: FlashForward

El próximo 24 de septiembre ABC estrena la serie FlashForward, cuyo argumento está basado en el libro homónimo de Robert J. Sawyer y narra los sucesos después de que los habitantes de La Tierra se desmayan durante 2 minutos y 17 segundos y tienen una visión sobre su propio futuro.

La primera temporada, que constará de 13 episodios, cuenta con una historia y un reparto muy atractivos para quienes somos seguidores de Lost: figuran Sonya Walger (nuestra querida Penny) y Dominic Monaghan (el fallecido Charlie) entre otros actores, algunos verdaderas estrellas como Joseph Fiennes (Shakespeare in love).

Les copio el video promocional de FlashForward con subtítulos en español y algunas fotografías para que se animen a seguir la serie.