Mostrando entradas con la etiqueta THE GOOD WIFE. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta THE GOOD WIFE. Mostrar todas las entradas

2 de diciembre de 2012

La lista del fin del mundo (20)

Este año sólo he venido por mi adorado blog a celebrar su tercer aniversario y a buscar posts viejos para compartir en Twitter, por lo que he ideado un plan antes de que, como predijeron los Mayas, el 21 de diciembre acabe el mundo. Que si pasará, que si no pasará, que hemos entendido mal la profecía, etcétera, es algo de lo que no hablaré ahora, pero ¿qué tal que la lista de lo que más me ha gustado del año 2012 sea en realidad mi listita del fin del mundo?

Pues eso es lo que haré, cosas que amé ver este año y que reseñaré a partir de este post, una cada día, hasta llegar al día 21. Es una forma de retomar el blog y de castigarme, de paso, por haberlo abandonado durante tanto tiempo.

Ahora, pongamos las cosas en su lugar: ¡el mundo igual no se puede acabar porque en enero vuelven Hank Moody, Girls y Enlightened, además de que despediremos Mad Men y Treme, yo terminaré mi Maestría, cumpliré 10 años con el amor de mi vida, visitaré Argentina y haré realidad mi sueño dorado de tener UN solo trabajo! Jajaja

No siendo más, empezamos con la cuenta regresiva... 

20. The Good Wife

Pocas cosas me dieron tanto disgusto a principios de año como los giros sin sentido en The Good Wife, algunas de las tramas arrojadas a la basura o simplemente olvidadas, el consevadurismo de Alicia o la conversión de Kalinda en una chica extremadamente sexy y 'flexible'; pero en este segundo semestre, con la llegada de su nueva temporada, me han capturado de nuevo. El camino aún es largo y no sabemos si a los King les va a salir bien lo que nos quieren contar sobre la mujer abusada y manipulada psicológicamente como lo es Kalinda y su posible plan secreto y siniestro que imagino para hundir a su marido; el compromiso de Alicia con su matrimonio y la carrera política de Peter, cosas que ambos usan cuando hace falta; o la debacle financiera de la firma, amenaza latente que a veces los obliga a actuar de formas más inmorales que los planos de cámara que dejan por fuera, pero lo cierto es que la disfruto como al principio.

Grandes actores y personajes, varias pelotitas en el aire, invitados espectaculares, comedia, drama, sensualidad y mucho desconcierto. Mañana emiten el último episodio del año, otra razón más para que haya vida en 2013.


1 de junio de 2011

The Good Wife Bloggers Day: El Piloto

Esta entrada hace parte del The Good Wife Bloggers Day que hemos acordado un grupo de seriéfilos que amamos la serie y deseamos que cada día más personas se contagien de nuestro entusiasmo y admiración por ella.

Juzgar por las apariencias es algo que todos hemos hecho. Por eso nunca olvido una vieja lección de universidad: a mayor número de datos, mayor objetividad. Eso en mi cabeza siempre ha querido decir que para saber cómo es una cosa, primero hay que conocerla, llenarse de datos. Luego hasta podrías llegar a quererla.

Cuando me aproximé al piloto de The Good Wife en septiembre de 2009, ya había leído por ahí que era un simple procedimental de abogados. Y encima, de la CBS. Entendiendo que, para la muchachada seriéfila, las palabras "procedimental" y "abogados" eran una mancha, un signo de que había que correr en dirección contraria. Pues bueno, a mí las dos palabras no sólo me gustaban mucho sino que resistirse a ver a Julianna Margulies en una serie (después de extrañarla por varios años desde que salió de E.R.) era una tarea muy difícil de realizar. Así fue que me dispuse a conocer a esta buena esposa antes de criticarla. Y así fue como llegué a quererla también.


24 de octubre de 2010

Mis 4 dramas y mis 4 comedias imprescindibles
(en este momento)

Nos propone Dani de Freak’s City que nos imaginemos que van a cancelar todas las series de USA y pudiéramos elegir solo 4 dramas y 4 comedias con los que quedarnos. Pero tienen que ser de las que se están emitiendo ahora mismo, por lo que yo voy a aprovechar que aún no ha empezado In Treatment (empieza mañana), que Mad Men ya finalizó temporada y que Breaking Bad, Californication, United States of Tara y Nurse Jackie no vuelven hasta el otro año. ¬¬ Sí, si esas estuvieran en antena ahora mismo, sería muy difícil hacer la selección que les presento a continuación: 

4 Dramas

House 
Esta versión actual del clásico Sherlock Holmes, cuyo protagonista comparte con él su maravilloso ingenio, misantropía y método de deducción, es una de las series de más calidad que se emite por abierto en estos momentos. Las aventuras de este flamante (y descarado) doctor y de su fiel amigo Wilson (el Watson del alma) son todas brillantes. Y sigue tan en forma en su séptima temporada, entrelazando magistralmente cada caso médico con su situación personal, haciendo de Gregory House un detective de enfermedades y una piedra en el zapato para todos los que le conocen, pues rompe todas las reglas ya que sólo sabe seguir las suyas. El que no lo sepa ver es porque no la entiende, así de sencillo. Hágase ver de un doctor. XD

14 de junio de 2010

Rewind: Alan Cumming en The L Word

El anterior REWIND fue sobre Julianna Margulies, la fantástica protagonista de esa gran revelación de la temporada llamada The Good Wife. Pero Julianna no es la única que se luce en su actuación, pues esta producción está repleta de grandes intérpretes, personajes secundarios e invitados especiales.

Uno de ellos es el actor escocés Alan Cumming, interpretando al consultor de imagen Eli Gold (de los grandes Gold de toda la vida, como Ari), quien se ha encargado de mover la trama de Peter Florrick de una forma contundente. Una delicia es ver a este elegante caballero en pantalla, un viejo zorro que sabe dónde están los hilos y cómo tirar de ellos. Uno de esos papeles que solamente un gran actor como él puede interpretar, con las mismas sutilezas que posee la serie en todo su conjunto.

Alan Cumming viene de la escuela teatral inglesa y ha participado en proyectos en escena, televisión y cine. Ganó el premio Tony, por su actuación en Cabaret y el premio Olivier de Gran Bretaña por su interpretación en la producción teatral Accidental Death of an Anarchist. En cine, ha participado en numerosas películas, como X-Men II, Eyes wide shut y Goldeneye y en televisión, destaca su presencia en The L World —en un arco de seis episodios— y la miniserie Tin Man.

22 de abril de 2010

No es para tanto, pero a mí me encantan


Como ya he expresado alguna vez: no me gusta la palabra "sobrevalorado". La RAE (que a veces es un poco estúpida aceptando cosas como desvelar por develar) ha tenido la razón en no tenerla oficialmente como palabra, porque realmente es un término irritante. También he dicho, cuando hice mi lista de series de la década, que las series que más me gustan y que considero las mejores, lo son exclusivamente para mí, como mis mejores amigos, que no son los mejores del mundo pero son los míos, con los que cuento a las 2 de la mañana, los que me emocionan con sus vivencias, los que nunca olvido al pasar de los años, los que quiero como si los hubiera parido mi madre a fuerza de conocerlos tanto y los que a veces no ves en mucho tiempo pero cuando sacas un momento para verlos recuerdas lo feliz que eras cuando andaban juntos. Vamos, exactamente como me pasa con algunas series.

Y como cada quién es dueño de lo que le gusta y lo que no, yo he decidido hacer una lista de esas series que más me encantan en la vida por todos estos detalles que nombro arriba, pero que para muchos están “sobrevaloradas”. Porque todos (me incluyo aunque me duela admitirlo) en algún momento de nuestra vida seriéfila hemos dicho: “no le pillo el punto a esa serie, está sobrevalorada”.

22 de marzo de 2010

The Good Wife: confía en mí.


Me alejo un poco de la actividad seriéfila y al regresar encuentro que "el drama de la temporada" o "el estreno de la temporada" para la mayoría de los blogueros es mi niña consentida The Good Wife. Cuánto tiempo ha pasado desde que escribí The Good Writers y cuántos amigos se han puesto con ella y no han salido decepcionados. Recuerdo que en ese momento la serie tenía el cartel de "más de lo mismo" y muchos pasaban de ella por ser procedimental y, encima, de abogados.

¿Qué sucedió entonces? ¿Es mejor una buena esposa que una mala amante? ¿Acaso la buena esposa también está llena de matices y misterios insondables que la hacen tan atractiva como un romance de una sola noche?

Sin duda los escritores siguen mostrando mucha inteligencia al avanzar certeramente en la trama serializada, mientras nos dan un capítulo autoconclusivo cada semana. Ya he dicho que Fringe debería aprender a hacer esto, incluirlo todo en cada episodio, en vez de separar los capítulos que versan sobre una cosa u otra, haciendo que a veces den ganas de abandonar la serie.

Peligro: voy a contar cosas que sabrás sólo si has llegado al 1x17

17 de marzo de 2010

Meme: Twitteando


Una de esas bendiciones llamadas memes, que sirven para desempolvar los blogs y compartir con la blogocosa, me ha llegado de parte de Moltisanti. Y se le ha ocurrido, además, que el formato sea como el de twitter: hacer comentarios cortos y precisos sobre las series que seguimos y a mí me ha parecido fenomenal.

Quien me lea y no sepa cómo usar twitter, lo exhorto a probarlo, no muerde, no te hará daño. Me ayuda a mantenerme al día con mis compañeritos de este mundo seriéfilo, pero tú lo puedes usar para lo que te plazca (cosa que también hago).

Sin más preámbulos, retwitteo el meme de Molti y opino sobre lo que estoy viendo en este momento…

Una patada de Starbuck arreglaría los problemas de Dana Walsh en 24.

27 de noviembre de 2009

The Good Writers


The Good Wife, nueva serie dramática para esta temporada de la cadena CBS, cuenta la historia de Alicia Florrick (la galardonada con el Emmy por E.R., Julianna Margulies), la esposa de Peter Florrick, Fiscal General del Condado de Cook (Chris Noth, muy recordado por ser Mr. Big en Sex and The City), quien es encarcelado por corrupción y puesto en la palestra pública por escándalo sexual. La secuencia inicial donde se enfrentan a los medios de comunicación es casi idéntica a la de un caso real: Eliot Spitzer, Gobernador demócrata del Estado de Nueva York, envuelto en un escándalo relacionado con la contratación de prostitutas de lujo, por si alguien quiere buscar en YouTube. Con el marido en la cárcel, la serie nos muestra 6 meses más adelante a una Alicia que trabaja en un bufete de abogados al que llega por el apoyo de su amigo Will (Josh Charles) y sus intentos por recuperar su carrera y mantener a sus hijos, pero sin haber pisado en más de una década un juzgado y con la reputación de su esposo a cuestas. La de su esposo y la suya, porque todos la ven como la mujer que posa junto a él para las fotos, la pobre que sostiene un matrimonio de mentiras. 

Todos insisten en decir que es una serie sin pretensiones, que va oculta detrás del género procedimental, que no es nada espectacular, pero a mí sí me lo parece. Porque, tal vez por mi formación, el guión, las actuaciones, el montaje, la dirección de cámaras y una delicada musicalización son como fuegos artificiales. Provocan en mí la misma emoción y aplausos que el accidente de un avión en una enigmática isla. Y la incertidumbre sobre las decisiones humanas y el futuro de una pareja o una familia, y lo que ello representará ante una hipócrita sociedad, es tan desafiante como la de viajar entre universos paralelos. A veces no quiero que una serie me hable sobre la vida después de la muerte, sino de la vida después de la humillación, por ejemplo. El orgullo por salir adelante y sobreponerse a los prejuicios que los demás tienen sobre tu persona es algo que considero nos toca a todos. The Good Wife no es solo un show más sobre abogados, como parece por los casos autoconclusivos de cada semana, es una serie sobre la recuperación de la autoestima y de la confianza perdida. Es de las buenas, con buenos escritores, y sobrepasa los 12 millones de espectadores en audiencia en Estados Unidos, paquete completo.