Mostrando entradas con la etiqueta GLEE. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta GLEE. Mostrar todas las entradas

17 de marzo de 2010

Meme: Twitteando


Una de esas bendiciones llamadas memes, que sirven para desempolvar los blogs y compartir con la blogocosa, me ha llegado de parte de Moltisanti. Y se le ha ocurrido, además, que el formato sea como el de twitter: hacer comentarios cortos y precisos sobre las series que seguimos y a mí me ha parecido fenomenal.

Quien me lea y no sepa cómo usar twitter, lo exhorto a probarlo, no muerde, no te hará daño. Me ayuda a mantenerme al día con mis compañeritos de este mundo seriéfilo, pero tú lo puedes usar para lo que te plazca (cosa que también hago).

Sin más preámbulos, retwitteo el meme de Molti y opino sobre lo que estoy viendo en este momento…

Una patada de Starbuck arreglaría los problemas de Dana Walsh en 24.

12 de noviembre de 2009

Soy rara… y soy Gleek


A veces buscamos no solo entretenernos sino inspirarnos. A veces una serie nos pone a bailar, a cantar, a pensar, a sentir. Me gustan los perdedores, pero más me gustan los raros, que a la larga somos todos. Incluso la porrista preocupada por su reputación o su fuerte y autoritaria entrenadora, también el popular mariscal de campo del equipo de fútbol. En el fondo nadie es lo que parece. 

Desde que empezó Glee, hemos sido atrapados por una ola de optimismo, buena música y baile, que se extiende mucho más allá de los capítulos y se queda en nuestros reproductores musicales por días. Pero lo que más me conmueve de Glee no son sus canciones y momentos emotivos, sino el profundo mensaje que lleva inmerso: todos tenemos una condición que nos hace especiales y diferentes, pero en el reconocimiento de esa diferencia nuestros derechos deben ser los mismos. El derecho a ser tratados legalmente iguales o el derecho a cantar libremente, da lo mismo.