Mostrando entradas con la etiqueta ESTRENOS DE SERIES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ESTRENOS DE SERIES. Mostrar todas las entradas

20 de diciembre de 2011

Enlightened: Pensamientos incómodos

“Some days you feel like the world is against you. And everyone around you seems so mean and ugly. There are times I just burn with hate. And those times I’m ugly too. I don’t want to hate, I want to be kind and awaken the kindness in others…”.

—Amy Jellicoe, Enlightened

Mi relación con Enlightened y la redacción de este comentario son atípicas: no es que recomiende esta nueva serie de HBO, es que quiero contarles por qué me resulta interesante de alguna forma, por qué vi sus 10 episodios emitidos y por qué espero la segunda temporada que hace unos minutos ha confirmado la HBO.

Mi relación con Laura Dern no es cualquier cosa: es una chica Lynch y, desde Corazón Salvaje ‒la vi antes que Terciopelo Azul‒ hasta Inland Empire, pasando por otras como la que todo el mundo recuerda, Parque Jurásico, y la fantástica Un Mundo Perfecto de mi amor Clint Eastwood, yo siempre le he tenido un especial cariño y admiración a esta actriz. Así que de entrada desmarquen la casilla de “es que Laura Dern me cae mal” como razón para no darle al menos 3 episodios a la serie. Pero hay otro dato muy importante en su carrera que hace que me parcialice aún más a su favor: encarnó en 1997, en la serie Ellen (la de DeGeneres), a Susan, la encantadora rubia por la que se siente atraída la protagonista y por quien descubre que es lesbiana; escenas de sofá y aeropuerto, más o menos, yo terminé de flecharme. 

1 de junio de 2011

The Good Wife Bloggers Day: El Piloto

Esta entrada hace parte del The Good Wife Bloggers Day que hemos acordado un grupo de seriéfilos que amamos la serie y deseamos que cada día más personas se contagien de nuestro entusiasmo y admiración por ella.

Juzgar por las apariencias es algo que todos hemos hecho. Por eso nunca olvido una vieja lección de universidad: a mayor número de datos, mayor objetividad. Eso en mi cabeza siempre ha querido decir que para saber cómo es una cosa, primero hay que conocerla, llenarse de datos. Luego hasta podrías llegar a quererla.

Cuando me aproximé al piloto de The Good Wife en septiembre de 2009, ya había leído por ahí que era un simple procedimental de abogados. Y encima, de la CBS. Entendiendo que, para la muchachada seriéfila, las palabras "procedimental" y "abogados" eran una mancha, un signo de que había que correr en dirección contraria. Pues bueno, a mí las dos palabras no sólo me gustaban mucho sino que resistirse a ver a Julianna Margulies en una serie (después de extrañarla por varios años desde que salió de E.R.) era una tarea muy difícil de realizar. Así fue que me dispuse a conocer a esta buena esposa antes de criticarla. Y así fue como llegué a quererla también.


6 de septiembre de 2010

Mi calendario de estrenos / septiembre y octubre 2010

TV Calendar 2010
Con todas las series que me propuse ver en el verano al día y despidiendo a algunas que todavía se encuentran en emisión, es el momento de organizarse para la nueva temporada que empieza mañana con el regreso de Sons of Anarchy. No se me ocurre otra mejor forma de encender motores que con ella, pero hay que hacer nuestra listica para estar pendiente de los estrenos de las nuevas temporadas y de las nuevas series que van apareciendo. Actualizaciones en azul. 


Voy a seguir  
Regresan mis series favoritas, que llevo perfectamente al día. Pongo la lista aquí con su fecha de estreno y número de temporada que se emitirá. 


25 de agosto de 2010

Meme: Donde dije digo… Parte II

Dicen que del odio al amor no hay sino un paso. No lo he comprobado nunca en la vida real aunque sí en la ficción y ahora en esto de seguir series. Hace unos meses seguí el meme que había propuesto Thursnext en donde reconocíamos que algunas de las series que ahora nos gustan y seguimos alegremente, al principio nos echaban para atrás. Llenos de prejuicios como estamos y, a pesar de que cada descubrimiento es una nueva advertencia para que no demos nada por sentado, seguimos dándole el no a más series porque creemos que no son para nosotros o porque tenemos una idea equivocada sobre ellas. 

Pues a mí me tocó hacer segunda parte de ese meme, porque durante este verano televisivo saqué de la lista negra varias series que juré no ver nunca y ahora no sólo las veo sino que algunas son de mis favoritas. Y yo que creía que no me quedaban series de las grandes por ver que estuvieran en emisión. Ja. 

¿Por qué no las vi antes? 

Mad Men 

Yo juré que nunca la vería. No, yo juré con mi vida. El odio que yo le tenía a Mad Men es uno de los secretos mejor guardados y sepultados en los comentarios de un post viejo de este blog. No resistí más de 3 episodios, no la soportaba por machista, por machista, por machista. Era una tortura verla, sentía que era buena y que como producto audiovisual tenía mucha calidad… pero mis ganas de entrar a las oficinas de Sterling & Cooper con una escopeta y matar a todos los hombres me echaban para atrás. Varios amigos blogueros me insistían sobre ella, un amigo me dijo que era una vergüenza que no la viera por esos prejuicios personales, pero seguían sin convencerme. Hasta que la bella e inteligente Samnbk me enumeró las bondades de esta maravilla moderna de la televisión. Sus acertados comentarios sobre el tratamiento social y político de sus guiones, más la elegancia técnica que yo ya le conocía, hicieron el milagro. Lo siguiente que supe fue que vi sus tres temporadas en un suspiro y ya voy al día con ella hasta el 4x05 que emitieron el domingo. 


8 de julio de 2010

Un vistazo a Las Aparicio


Hay algo que hacemos las lesbianas -que somos una mafia muy organizada- y la mayoría de heteros desconoce: tratamos de cazar casi cualquier contenido lésbico que aparezca por allí, incluso si viene en una telenovela de época o una serie de ciencia ficción bastante mal escrita. cofcofflashforwardcofcof

Existen series de televisión de mucha calidad cuya temática central y protagonistas son lesbianas, como The L Word y Sugar Rush, y otras de no tanta calidad pero bonitas a la vista como South of Nowhere o Anyone but me, pero en general es tan poco lo que hay y nos tratan tan mal en algunas de ellas, que cada vez que la historia de dos chicas aparece, nos enganchamos a ella y enganchamos, de paso, a todas las gay que nos vamos encontrando en la red.

Con la historia que se dio en Grande Fratello y que les conté hace ya unos meses, vimos cómo gente de Italia, España, Estados Unidos, Sudamérica y hasta de Oriente Medio, traducían diálogos del italiano al inglés y al español o de uno a otro, según estuvieran disponibles, para seguir los sucesos de due belle donne.

Les cuento todo esto para que entiendan un poco el panorama, aunque no les voy a contar cuántas historias con temita seguimos en este momento, en el que la teleserie mexicana Las Aparicio ha hecho su incursión. Desde el inicio estábamos a la expectativa porque sabíamos que habría un romance lésbico en el guión y cuando empezó fue cosa de puro trámite encontrar la forma de verla, estuviéramos en el país que estuviéramos.

27 de noviembre de 2009

The Good Writers


The Good Wife, nueva serie dramática para esta temporada de la cadena CBS, cuenta la historia de Alicia Florrick (la galardonada con el Emmy por E.R., Julianna Margulies), la esposa de Peter Florrick, Fiscal General del Condado de Cook (Chris Noth, muy recordado por ser Mr. Big en Sex and The City), quien es encarcelado por corrupción y puesto en la palestra pública por escándalo sexual. La secuencia inicial donde se enfrentan a los medios de comunicación es casi idéntica a la de un caso real: Eliot Spitzer, Gobernador demócrata del Estado de Nueva York, envuelto en un escándalo relacionado con la contratación de prostitutas de lujo, por si alguien quiere buscar en YouTube. Con el marido en la cárcel, la serie nos muestra 6 meses más adelante a una Alicia que trabaja en un bufete de abogados al que llega por el apoyo de su amigo Will (Josh Charles) y sus intentos por recuperar su carrera y mantener a sus hijos, pero sin haber pisado en más de una década un juzgado y con la reputación de su esposo a cuestas. La de su esposo y la suya, porque todos la ven como la mujer que posa junto a él para las fotos, la pobre que sostiene un matrimonio de mentiras. 

Todos insisten en decir que es una serie sin pretensiones, que va oculta detrás del género procedimental, que no es nada espectacular, pero a mí sí me lo parece. Porque, tal vez por mi formación, el guión, las actuaciones, el montaje, la dirección de cámaras y una delicada musicalización son como fuegos artificiales. Provocan en mí la misma emoción y aplausos que el accidente de un avión en una enigmática isla. Y la incertidumbre sobre las decisiones humanas y el futuro de una pareja o una familia, y lo que ello representará ante una hipócrita sociedad, es tan desafiante como la de viajar entre universos paralelos. A veces no quiero que una serie me hable sobre la vida después de la muerte, sino de la vida después de la humillación, por ejemplo. El orgullo por salir adelante y sobreponerse a los prejuicios que los demás tienen sobre tu persona es algo que considero nos toca a todos. The Good Wife no es solo un show más sobre abogados, como parece por los casos autoconclusivos de cada semana, es una serie sobre la recuperación de la autoestima y de la confianza perdida. Es de las buenas, con buenos escritores, y sobrepasa los 12 millones de espectadores en audiencia en Estados Unidos, paquete completo. 

12 de noviembre de 2009

Soy rara… y soy Gleek


A veces buscamos no solo entretenernos sino inspirarnos. A veces una serie nos pone a bailar, a cantar, a pensar, a sentir. Me gustan los perdedores, pero más me gustan los raros, que a la larga somos todos. Incluso la porrista preocupada por su reputación o su fuerte y autoritaria entrenadora, también el popular mariscal de campo del equipo de fútbol. En el fondo nadie es lo que parece. 

Desde que empezó Glee, hemos sido atrapados por una ola de optimismo, buena música y baile, que se extiende mucho más allá de los capítulos y se queda en nuestros reproductores musicales por días. Pero lo que más me conmueve de Glee no son sus canciones y momentos emotivos, sino el profundo mensaje que lleva inmerso: todos tenemos una condición que nos hace especiales y diferentes, pero en el reconocimiento de esa diferencia nuestros derechos deben ser los mismos. El derecho a ser tratados legalmente iguales o el derecho a cantar libremente, da lo mismo.


5 de noviembre de 2009

Elizabeth Mitchell, de Vuelta


Y llegó el día en que todos los blogueros escribieron sobre la vuelta a la televisión de los visitantes. El estreno de V, la serie de 2009, nos tenía tiene llenos de expectativa y nostalgia y es natural que después del episodio piloto todos hayamos ido a decir nuestras impresiones en twitter y, la gran mayoría, posteado algo. No expresaré mi opinión sobre la serie aún, esperaré a que se emitan los primeros cuatro capítulos para poder darme una idea más completa y, sobre todo, porque mi razón se encuentra nublada por estos días gracias a la emoción incalculable de volver a ver a Elizabeth Mitchell. Así que como no les voy a hablar de V aún, les hablaré de esta chica, que me tiene babeando desde hace años y que ahora protagoniza la nueva serie de los lagartos. 

A algunos de ustedes Elizabeth no les parecerá nada del otro mundo ni poseedora de una hermosura arrebatadora, aunque a mí sí se me hace de una belleza extraña proveniente más de sus gestos que de sus rasgos físicos. Una mezcla de fuerza y dulzura que no me deja indiferente. Pero, todo hay que decirlo, el encanto que las lesbianas vemos en la Mitchell proviene de su pasado actoral, de que ella es todo un ícono gay para nosotras. En 1998 hizo el papel de Linda, la novia de Gia Carangi, interpretada por Angelina Jolie en la película de HBO.  
¿Hay algo más gay que ser la novia de Angelina Jolie personificando a Gia Carangi? Yo creo que no. 


27 de octubre de 2009

El meme definitivo: mis series esta temporada

Y yo también he caído. Leí este meme donde Adrii, que había extendido del que inició Albertini, pero cuando leí a Thursnext y Van Hessa me di cuenta de que "quién me creía yo" para no hacer el meme. Es que el nombre asusta, pero también es lo llamativo. Bueno, en realidad me daba vergüenza que vieran cuántas series sigo a ritmo USA. 

Aquí vamos:

La peor serie nueva: Three Rivers (profunda decepción por el peinado de Kate Moening y nada convencida con las pantallas al estilo Minority Report, como que no pegan aquí)

La mejor serie nueva: Modern Family. Seguida por un drama: The Good Wife.


Qué series has abandonado esta temporada: One Tree Hill. Una de estas noches me empaco todos los capítulos por encima para ver si alguna cosa me llama la atención. Melrose Place, en teoría. La veo solo cuando estoy muy aburrida. Ahora que se va la odiosa Violet, puede que hasta me guste.

Qué serie crees que deberías haber abandonado ya: FlashForward. Desastre total, pero el rollito lesbicanario me obliga a seguirla por el momento. Y el hype, claro.

Cuál abandonaste y ahora piensas que deberías haber aguantado: In Treatment, pero la retomé anteanoche y estoy enganchadísima. Era el doblaje, ya conseguí la versión en inglés. Hasta han mencionado a Roland Barthes y todo. :)


25 de octubre de 2009

Sofía Vergara en Modern Family: Why the face?

Muchos hemos llamado a Modern Family la comedia de la temporada. Ha respondido en audiencias y en críticas especializadas, pero, sobre todo, ha respondido con risas. Solo van 5 episodios emitidos y ya tenemos en nuestras cabezas momentos inolvidables que quedarán registrados en la historia de la televisión. Personalmente, cuando recuerdo los mejores momentos y cuando los compartimos en twitter o en los blogs, me vuelvo a reír.


Dotada de un reparto que no tiene pérdida, unos diálogos divertidísimos y unas situaciones con las que nos identificamos, Modern Family me está alargando la vida, a mí, que no veo casi comedias.

La actriz que interpreta a Gloria Delgado-Pritchett, la esposa latina de Jay (el inigualable Ed O'Neill que hacía de Al Bundy en Married with Children), es Sofía Vergara. En la serie también es colombiana, como en la vida real, y ella ha asegurado que pidió que fuera barranquillera para poder promover al país, pero que algunos chistes no le gustan del todo. Los Algunos medios nacionales quisieron estigmatizarla, pero la verdad es que la mayoría de alusiones a nuestra cultura son totalmente inventadas (como lo del show de Salazar y El Oso). El acento marcado es lo mejor de su personaje y, claro, su increíble atractivo físico del que nadie puede sustraerse, sobre todo Phil.

15 de octubre de 2009

Lo que no me gusta de FlashForward (y lo que sí)

No sé si el hecho de llamar a FlashForward "la sucesora de Lost" le ha hecho más daño que bien, porque, admitámoslo, a algunos nos decepciona la serie ante este listón tan alto, pero los índices de audiencia con que ha empezado, las ventas a canales internacionales y todo el hype que ha creado este lema, le está saliendo bastante rentable a los productores de la serie. Aunque la calidad deje mucho que desear.  

Advertencia: pueden caer spoilers de lo que va emitido hasta el capítulo 1x03 y alguno más sacado de un video promocional, pero, sobre todo, se te pueden quitar las ganas de ver FlashForward o te puede dar mucha rabia que maltraten tu serie favorita, sea cual sea el caso.


Hay series que no son lo que esperábamos (caso The Good Wife que resultó más procedimental de abogados que drama familiar pero que mejora con cada capítulo), otras empiezan a sufrir el desgaste típico de varias temporadas al aire y tienen altibajos en sus historias, algunas no logran cautivar al gran público de forma masiva y son canceladas, pero lo que pasa con FlashForward es desconcertante: ¿cómo una serie puede ser tan torpe en su forma de acercarse al espectador? Yo creo que si un producto audiovisual se pasa de efectista algún malestar debe de producir en el espectador medio que ha visto series por muchos años. 

Como harto se ha discutido en el cine, si te quedas preguntándote o admirando el cómo lo ha hecho el director en vez de lo que ha pasado en la escena, estás perdido. Es el principio básico de invisibilidad que dice que los aspectos técnicos solo están allí para sustentar lo narrativo o la confianza del espectador se debilita. En FlashForward todo me sabe a falso, ya sea porque la música incidental me ensordece, porque en los monitores se repite como un reel interminable la imagen del que caminaba durante el apagón a la espera de que alguien mencione el hecho, o porque a cada provocación o recuerdo de algún personaje de su flashforward tenemos el inserto de la imagen-para-reconocer-la-cara-de-la-visión. Todos estos errores que considero de montaje podrían pulirse y tener una narración más fluida e inteligente. No veo que ninguna otra serie inserte el “previously on” en medio del capítulo, que es lo que siento cuando nos repiten lo que ya hemos visto. Uno de los momentos que más odio de FlashForward tuvo lugar en el piloto cuando Demetri  le dice a Mark que vaya a ver a Olivia y éste sale corriendo a verla. Carrera que solo le dura unos momentos porque después se detiene a ver algo que lo distrae, pero que lo impresiona de tal manera que se le olvida que estaba corriendo. Nada más miren qué patético momento, digno solo de un clímax por el exceso de cámara lenta y música… y no era el caso.

5 de octubre de 2009

Melrose Place 1.5


¿Les ha pasado que recuerdan a alguien mejor de lo que era? Luego sucede que una vez lo ven, preferirían haberlo dejado en el pasado donde lo recordaban bueno y no la basura que realmente era. Bueno, eso pasa con la nueva Melrose Place. Yo dije que no la vería y me aburrí mortalmente con los primeros 15 minutos del piloto, pero la he seguido viendo (adelantando rápido, eso sí) cuando espero que baje alguna otra cosa. No suelo escribir sobre lo que no me gusta, pero es que lo que está pasando con Melrose Place 2.0, ya es demasiado.

Cada vez que pongo un capítulo es casi para ver si pillo algún beso entre chicas, como lo prometía el hecho de que Ella fuera bisexual, pero de eso nada de nada. Por cierto, ¿por qué las mujeres en las series deben ser bisexuales y los hombres sí pueden ser gays a secas? ¿Están guardando un as bajo la manga en caso de que el pacato público se queje? Y encima Ella ya ha mostrado estar enamorada del nuevo Billy (sí, lo noté por una sola mirada) o sea que las bisexuales en las series sólo pueden amar a los hombres aunque les gusten las chicas para pasar el rato (véase House, para más señas de este patrón: Thirteen+Foreman).

21 de septiembre de 2009

Fringe 2x01: WTF!

Si no has visto el capítulo, no sé qué estás esperando, pero no leas este post… todavía. Aquí se spoilea todo el tiempo.

El comienzo de la segunda temporada de Fringe ha recibido muy buenos comentarios (¿y qué esperaban, si somos súper fans?) por sus emocionantes momentos WTF, uno tras otro, como bien lo ha dejado claro Moltisanti en su post. Así que para ahorrar la repetición, únicamente les voy a contar lo que más me ha gustado del capítulo, teniendo en cuenta, eso sí, que no soy para nada imparcial.

24 de agosto de 2009

Recomendación para fans de Lost: FlashForward

El próximo 24 de septiembre ABC estrena la serie FlashForward, cuyo argumento está basado en el libro homónimo de Robert J. Sawyer y narra los sucesos después de que los habitantes de La Tierra se desmayan durante 2 minutos y 17 segundos y tienen una visión sobre su propio futuro.

La primera temporada, que constará de 13 episodios, cuenta con una historia y un reparto muy atractivos para quienes somos seguidores de Lost: figuran Sonya Walger (nuestra querida Penny) y Dominic Monaghan (el fallecido Charlie) entre otros actores, algunos verdaderas estrellas como Joseph Fiennes (Shakespeare in love).

Les copio el video promocional de FlashForward con subtítulos en español y algunas fotografías para que se animen a seguir la serie.


Estrenos nuevas temporadas de series: septiembre de 2009



A partir del otro mes no vamos a tener vida. Estos son todos los estrenos de series de TV en USA para quienes los seguimos por Internet y no esperamos a que lleguen a Latinoamérica. Solo pongo las que veo (y ya sé que es un post mediocre, pero necesito tener la lista y a algunos de ustedes no les va a caer nada mal).

Probablemente haga lo que hice este semestre: ver las más emocionantes y reservar unas 4 ó 5 para cuando lleguen los parones o el mid season… Prepárense, la vida como la conocíamos se terminará después de septiembre. Apenas y nos quedará aliento para Lost el año entrante.

9 de agosto de 2009

Sara Sidle regresa al equipo de CSI: Las Vegas

Mucho duelo tuvimos que hacer cuando Jorja Fox, la actriz que da vida a la forense Sara Sidle, abandonó CSI. Nos alegró volver a verla en la novena temporada, en circunstancias no muy felices, y la vimos por última vez cuando Grissom (William Petersen) dejó la unidad forense definitivamente para ir a reunirse con ella, su amor.

Pues la gran noticia es que el personaje regresa para la décima temporada, que se estrena en USA el próximo 24 de septiembre, ya que Jorja ha firmado para aparecer en los primeros cinco episodios. Va a estar sin Grissom y hay rumores de que podría quedarse el resto de la temporada, aunque lo que la lleva a Las Vegas no pinta ser algo muy alegre. De quedarse toda la temporada, yo no recordaré un momento más feliz en este año.

Tengo que decir que jamás dejé de ver la serie, pues me dieron un aliciente llamado Lauren Lee Smith y que los capítulos continúan siendo bien escritos, excelentemente montados y con tramas elaboradas, tal vez tratando de llenar el vacío que dejaron los chicos.

¿Tendremos Sara para rato? Yo, al menos, estoy estática de regocijo sabiendo que voy a volver a ver a la hermosura de Jorja Fox.

Fuente: IMDb Blog Television


Mamita rica

Post relacionado: 
 

29 de enero de 2009

Estrenos de series para febrero de 2009

Es la última semana de enero y por fin está aquí la semana de estrenos en los canales de tv AXN y SONY. Sólo les voy a contar sobre los estrenos que no me voy a perder, para que se animen los que siguen las series por tv, no por Internet. Yo trataré de hacer lo mismo, pero a veces las veo por la web y me adelanto en el tiempo y esto se ha vuelto casi como Lost.

Aquí están pues, en orden de día, de acuerdo a la hora colombiana:

Lunes 2 de febrero

C.S.I. (Las Vegas)
Novena Temporada
Por AXN a las 7:00 p.m.


Terminó la anterior temporada con un disparo directo a nuestro querido Warrick y esta temporada empieza con éste desangrándose en brazos de su casi-padre Grissom. A la expectativa está la vuelta de Sara por algunos episodios y la ida definitiva de un par de personajes principales. ¿Sobrevivirá CSI a todas estas catástrofes?

6 de enero de 2009

Good bye Warrick, Grissom y otra vez Sara

La novena temporada de CSI nos trae muchos momentos descorazonadores y varias despedidas, aunque también nuevas caras en el elenco de esta tradicional e insuperable serie. ¿Pero quién se fija en los que llegan cuando aún está llorando a los que se van? Al menos yo no, debo hacer unas semanas de duelo, como lo hice cuando se fue Sara Sidle (la bella Jorja Fox), y como esta vez es por partida doble, pues creo que me tomará un poco más de tiempo. Ya podremos más adelante comentar el ingreso al reparto de Laurence Fishburne (Morpheo en Matrix) como el Dr. Raymond Langston y de nuestra querida Lauren Lee Smith (Lara en The L Word), que en algo ayudará a aliviar mi corazón que aún reclama a Jorja.

El primer capítulo, que se podrá ver en Colombia el lunes 2 de febrero a las 8 de la noche por AXN, nos ofrece unos minutos más de angustia al mostrarnos un Warrick agonizante y un Grissom desesperado por salvarlo. Realmente impactante la escena si tenemos en cuenta que estos dos son como padre e hijo y que el segundo siempre sacó de problemas al primero, desde el mismo piloto de la serie. Ni les cuento el momento en que Catherine llega a la escena del crimen, porque ya se lo imaginarán.