Mostrando entradas con la etiqueta ER. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ER. Mostrar todas las entradas

31 de mayo de 2010

Rewind: Julianna Margulies en E.R.

Una de mis niñas consentidas en este momento es The Good Wife, la serie de televisión de la CBS que acaba de finalizar su primera temporada con matrícula de honor, pues supo retratar con elegancia y profundidad el drama de una esposa engañada que intenta salir a flote de la humillación y los prejuicios.  

¿Pero qué fue lo que hizo que le diéramos una oportunidad a esta serie que a grandes rasgos es un procedimental de abogados? La presencia de Julianna Margulies, su protagonista, a quien conocemos por su papel de la enfermera Carol Hathaway en la exitosa serie médica E.R. entre los años 1994 y 2000. Y aunque se había publicitado que no estaría para la última temporada, donde varios personajes de la serie volvieron así fuera por un episodio a modo de despedida, Julianna volvió a encarnar a Carol en el capítulo 15x19 en 2009. 

Carol Hathaway, aunque de estrato social diferente, era como Alicia Florrick, una mujer eficiente y capaz de moverse en medio del caos que la rodea y hasta organizarlo. Pero Carol cargaba con una tristeza en el alma que la llevó a cometer un intento de suicidio en el episodio piloto de la serie. Como detalle curioso, se suponía que el personaje moría y por eso su crédito es el de "Estrella Invitada", pero tras la respuesta positiva de la audiencia, la trama se modificó y Julianna continuó interpretando a la enfermera Carol Hathaway durante seis años.  

12 de diciembre de 2009

¡Vamos a hacer una lista! (Parte I)

Ay, sí, hagamos una lista de las series que más me han marcado, gustado, tenido horas frente a la pantalla, tanto del televisor como del computador. Esas que al inicio de la década llenaban cassettes en el VHS esperando a que yo llegara de trabajar y que ahora al final de ella llenan mi disco duro esperando un momento libre. Y que esa lista tenga en cuenta a toda la década, mis primeros años laborales, algunos viernes tristes de soltera, los sábados con mi novia. 

Esta lista que les presento a continuación recoge las 10 series de televisión a las que más me aficioné durante lo que va del siglo, las que me hicieron reír, llorar, reflexionar, tomar el teléfono y llamar a alguien para decirle algo que antes no consideraba necesario, las que me ayudaron a tomar alguna decisión importante, las que me acompañaron siempre que mis amigos no estaban cerca y las que comenté con ellos cuando sí.   

Para no liarnos con la fecha de estreno, aclaro que entran las que haya visionado, en mínimo un 60%, después de las cero horas del primer día del año 2001. Es totalmente subjetiva y obedece a la necesidad que tengo de hacerles un homenaje y recomendar las que no han visto todavía. Eso sí, el resultado fue producto de una concienzuda votación entre los editores de este blog, a saber: Antara la que ha estudiado cine y tv, Antara la melodramática, Antara la loca por las mujeres, Antara la echada en la cama sin mayor criterio y Antara la guionista e incipiente directora de productos audiovisuales. Ellas votaron, discutieron, algunas salieron de pelea, pero al final este es el resultado. Espero que al menos sirva para que recuerden lo felices que hemos sido esta última década (qué lástima no haber hecho la de la década pasada, que contiene mis series favoritas de todos los tiempos). 

Los momentos que menciono no contienen spoilers ni cuentan cómo se solucionan algunas tramas, están escritos en clave.  

5 de noviembre de 2009

Elizabeth Mitchell, de Vuelta


Y llegó el día en que todos los blogueros escribieron sobre la vuelta a la televisión de los visitantes. El estreno de V, la serie de 2009, nos tenía tiene llenos de expectativa y nostalgia y es natural que después del episodio piloto todos hayamos ido a decir nuestras impresiones en twitter y, la gran mayoría, posteado algo. No expresaré mi opinión sobre la serie aún, esperaré a que se emitan los primeros cuatro capítulos para poder darme una idea más completa y, sobre todo, porque mi razón se encuentra nublada por estos días gracias a la emoción incalculable de volver a ver a Elizabeth Mitchell. Así que como no les voy a hablar de V aún, les hablaré de esta chica, que me tiene babeando desde hace años y que ahora protagoniza la nueva serie de los lagartos. 

A algunos de ustedes Elizabeth no les parecerá nada del otro mundo ni poseedora de una hermosura arrebatadora, aunque a mí sí se me hace de una belleza extraña proveniente más de sus gestos que de sus rasgos físicos. Una mezcla de fuerza y dulzura que no me deja indiferente. Pero, todo hay que decirlo, el encanto que las lesbianas vemos en la Mitchell proviene de su pasado actoral, de que ella es todo un ícono gay para nosotras. En 1998 hizo el papel de Linda, la novia de Gia Carangi, interpretada por Angelina Jolie en la película de HBO.  
¿Hay algo más gay que ser la novia de Angelina Jolie personificando a Gia Carangi? Yo creo que no.