Mostrando entradas con la etiqueta THE L WORD. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta THE L WORD. Mostrar todas las entradas

7 de agosto de 2010

Diosas: Cobie Smulders

La DIOSA de hoy es la actriz y ex modelo canadiense Cobie Smulders, cuyo nombre real es Jacoba Francisca Maria Smulders. Jacoba en honor a su tía abuela neerlandesa, pero le decimos Cobie por cariño, así que cuidadito con burlarse de su nombre real porque los expulso del blog y no los dejo entrar hasta que vuelvan con cervezas. XD

A esta preciosidad la podemos ver actualmente en la comedia How I Met Your Mother, una de mis favoritas por mucho tiempo, en el papel de Robin Scherbatsky, y aunque he querido asesinar a los guionistas durante gran parte de la quinta temporada, una poderosísima razón para no abandonarla jamás es precisamente Robin (y si va con vestido rojo, más).

¿Pero dónde fue que yo quedé flechada de Cobie? Pues la respuesta es: The L Word. Como he dicho en twitter: todos los caminos conducen a The L Word. Allí, Cobie interpretaba en la segunda temporada a Leigh Ostin, una artista lesbiana que Bette busca para regalarle arte a Angelica. Bette le hace un avance, cómo no, pero ésta tiene que rechazarlo porque tiene novia, qué lástima. Yo juraría que mi novia me daría permiso un ratitito para serle infiel con Bette Porter y esos brazos que tiene. Luego hace más apariciones durante la temporada y hasta se lía con otro personaje de la serie. Qué falta de sincronización, oye.

14 de junio de 2010

Rewind: Alan Cumming en The L Word

El anterior REWIND fue sobre Julianna Margulies, la fantástica protagonista de esa gran revelación de la temporada llamada The Good Wife. Pero Julianna no es la única que se luce en su actuación, pues esta producción está repleta de grandes intérpretes, personajes secundarios e invitados especiales.

Uno de ellos es el actor escocés Alan Cumming, interpretando al consultor de imagen Eli Gold (de los grandes Gold de toda la vida, como Ari), quien se ha encargado de mover la trama de Peter Florrick de una forma contundente. Una delicia es ver a este elegante caballero en pantalla, un viejo zorro que sabe dónde están los hilos y cómo tirar de ellos. Uno de esos papeles que solamente un gran actor como él puede interpretar, con las mismas sutilezas que posee la serie en todo su conjunto.

Alan Cumming viene de la escuela teatral inglesa y ha participado en proyectos en escena, televisión y cine. Ganó el premio Tony, por su actuación en Cabaret y el premio Olivier de Gran Bretaña por su interpretación en la producción teatral Accidental Death of an Anarchist. En cine, ha participado en numerosas películas, como X-Men II, Eyes wide shut y Goldeneye y en televisión, destaca su presencia en The L World —en un arco de seis episodios— y la miniserie Tin Man.

17 de marzo de 2010

Meme: Twitteando


Una de esas bendiciones llamadas memes, que sirven para desempolvar los blogs y compartir con la blogocosa, me ha llegado de parte de Moltisanti. Y se le ha ocurrido, además, que el formato sea como el de twitter: hacer comentarios cortos y precisos sobre las series que seguimos y a mí me ha parecido fenomenal.

Quien me lea y no sepa cómo usar twitter, lo exhorto a probarlo, no muerde, no te hará daño. Me ayuda a mantenerme al día con mis compañeritos de este mundo seriéfilo, pero tú lo puedes usar para lo que te plazca (cosa que también hago).

Sin más preámbulos, retwitteo el meme de Molti y opino sobre lo que estoy viendo en este momento…

Una patada de Starbuck arreglaría los problemas de Dana Walsh en 24.

5 de marzo de 2010

¡Temita! ¡Temita!


Yo nunca abandoné Desperate Housewives por un asunto de resistencia atlética. En la actual temporada, me enamoré locamente de Bree Van De Kamp y sus inusitadas escenas con poca ropa y andar adúltero y sexy. Así que no la estoy viendo solo porque Julie Benz haya ingresado al reparto, aunque lo agradezco. Agradezco su mirada, su cabello, su cuerpo despampanante, su voz ronca, su sonrisa de niña tonta con pasado no tan tonto. Siempre amé a Darla (Bufy, Angel) y siempre amaré a Rita (Dexter). Julie Benz es una de mis niñas consentidas. 

Pero si encima me la ponen con temita lésbico, pues... casi que me obligan a seguirla con más ganas. 

Si no llevas Desperate Housewives hasta el 6x16 o The L Word hasta el 3x04 y no quieres enterarte de qué pasa, no sigas leyendo.  

13 de diciembre de 2009

¡Vamos a hacer una lista! (Parte II)

Antes de continuar con la lista de mis series favoritas de la primera década del siglo XXI, debo volver a recordarles que esta es una lista muy personal, porque el criterio para hacerla corresponde al grado de emoción con el que haya visto y seguido una serie. A veces una serie me emociona porque toca un tema que me interesa en forma particular, otras porque es de un género que es mi favorito y otras por su calidad. Estoy segura de que si tuviera que hacer una lista de las que considero mejores que otras, el ranking sería muy distinto, además de que estaría imposibilitada de hacerlo por no haber visionado algunas imprescindibles en otras listas. Como ya les dije, aquí opinan todas las Antaras que duermen en mí (como Echo, no como Sybil. O sí), y en la lista se colaron series que a veces no son muy apreciadas por la crítica pero que a mí, particularmente, me dieron los mejores momentos de la década. Es como si te dijeran que nombraras a tus mejores amigos: no serán los mejores del mundo, pero son los que tú más quieres. Dicho esto, ya pueden alucinar con mi top cinco, porque es raro y ha dejado por fuera a series que son mis favoritas esta temporada, pero que mirando la década entera han sido desplazadas por otras.

4 de octubre de 2009

Jennifer Beals en Lie to Me


Lie to me es una serie muy normalita, venida a más gracias a la paranoia que nos crea. Es protagonizada por Tim Roth (The Incredible Hulk, Funny Games U.S., Reservoir Dogs) y nos muestra las investigaciones de un equipo especialista en detectar mentiras mediante el análisis de las expresiones y gestos de las personas. Los casos que llevan son contrataciones hechas por entidades como el FBI y la policía, pero a veces también trabajan para empresas o personas particulares. Son episodios autoconclusivos que resuelven un misterio cada semana. Nos causa paranoia porque empezamos a aprender junto al Dr. Cal Lightman cómo descubrir a un mentiroso y es inevitable que eso nos haga pensar en lo que nos mienten los demás y, sobre todo, en lo que nos descifran los demás.

11 de abril de 2009

Life y The L Word: resultados distintos.

Nota: Para entender este post en su totalidad debes ser seguidor de las dos series y haber visto sus finales.


Se acabó la segunda temporada de LIFE y parece ser que la serie en general porque no se ha hablado aún de renovarla para una tercera season. El capítulo 2x21, titulado “One” no sólo fue emocionante, te hizo dar miedo en un momento, te puso a pensar en otro, resolvió muchos misterios, dejó un lugar a la esperanza y a mí, particularmente, me hizo llorar, sino que (y con respeto de todos los lectores de este blog pero con la comprensión de todos los fans de The L Word) ESE SÍ FUE UN VERDADERO FINAL DE TEMPORADA O DE SERIE, MALDITA ILENE CHAIKEN.



Este blog ha estado en coma desde que The L Word empezó a agonizar y desde que finalizó ha sido el sinvivir de la autora, por lo que ver ese capítulo de LIFE (a donde llegamos muchas arrastradas por la belleza y nostalgia de volver a ver a Sara Shahi) me ha dado al fin los bríos de gritarle (por eso las mayúsculas) a esa señora que yo tanto había defendido en el pasado.

LIFE, si es el final, ha terminado como se debe, ha sabido salir por la puerta grande, la misma por la que entró. Nos dio risas, ingenio, acción, pensamiento zen, sex appeal, intriga, compañerismo y, por último, amor. Brindo por esta maravillosa serie que logró sacarme de mi estupor y darle unos choques eléctricos a este blog que ya no tenía muchos signos vitales. Brindo por Charlie Crews y Dani Reese. Brindo por el hermoso pensamiento de que todos estamos conectados y que somos uno. Brindo por atar los cabos, como se debe, para que los personajes no sigan por allí, penando como fantasmas en interrogatorios policiales.


5 de febrero de 2009

The L Word 6x03: Una sola carcajada


Hemos visto dos episodios más de The L Word y esto ha sido lo que en tenis podría llamarse un minibreak. Si las temporadas pudieran durar tres capítulos, yo habría jurado que el capítulo 6x03 ha sido el cierre perfecto de la serie por muchas razones. Podemos contar entre ellas las siempre-divertidas-escenas-de-grupo, las chicas conectadas por un SMS colectivo, buena música, escenita de besos mañaneros, el Hit Club inaugurado, la jefa a la que no vas a volver a ver confesando su amor por ti (¿quién diablos puede culparla? Yo no podría trabajar tan cerca de BP) y dos cosas raras, muy raras: Bette Porter riéndose como nunca y Jenny y Shane teniendo sexo ¡entre ellas!



25 de enero de 2009

Reflexiones sobre The L Word 6x01

Ahora que estoy segura de que todas hemos visto el capítulo -algunas lo hemos hecho varias veces en todas sus versiones (spoilers, inglés sin subtítulos y finalmente con ellos)- les voy a decir qué pienso de lo que pasó esta semana en The L Word.

Parece que la cuestión durante toda la temporada será ¿Quién mató a Jenny Shecter? Y los escritores han ideado una estructura dramática que comprometerá a todas y cada una de las chicas en el asesinato de Jenny. Si en un capítulo llegaremos a pensar que Nikki tenía suficientes razones para matar a Jenny, en otro pensaremos que fue Alice, Max o Bette. Contrario a lo que podamos pensar, Ilene Chaiken está complaciéndonos a todas las fans que durante las dos últimas temporadas queríamos matar con nuestra propias manos a esta chica por mucho que la quisiéramos. Es exactamente la relación que tienen muchos personajes de la serie con ella.

16 de enero de 2009

La rutina L


Mañana domingo a las 9 de la noche se estrena por Showtime la 6ta. y última temporada de The L Word (interrumpimos este post para dar paso a una explosión de alegría por parte de la autora: ¡Dios mío, parecía que no llegaría el día, qué felicidad!!!) y somos muchas las que tenemos una rutina bien aprendida en esto de seguir la serie y hoy les voy a comentar la mía.

Primero hay que esperar que salga el capítulo y estos meses que lo han precedido han estado llenos de noticias, spoilers, promos, fotos y muchos comentarios de las fans, así que el ambiente está como el de un partido de fútbol antes de comenzar. Una vez Showtime lo emite, yo calculo que tarde un par de horas en estar disponible en EZTV, por lo que estoy pendiente ese día más o menos a mis 11 de la noche y lo pongo a descargar. Antes tenía una conexión más lenta, pero ahora baja en un santiamén y no sé qué es peor, si tenerlo o no tenerlo, porque hay que esperar por los subtítulos para poder apreciarlo mejor (lo chévere es que con el tiempo ya no me aguanto y lo veo en inglés y cuando salen los subts, pues me doy cuenta de que he entendido un 75% más o menos, y voy mejorando).