Mostrando entradas con la etiqueta SERIES PARA EL VERANO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta SERIES PARA EL VERANO. Mostrar todas las entradas

9 de junio de 2011

Mis series del verano 2011


Se acabó la temporada regular y rápidamente buscamos con qué series llenar el vacío de aquí hasta septiembre. Digo yo que lo podríamos ocupar con más trabajo, estudios, vacaciones en el Caribe, escribir una novela, componer un álbum… pero no, lo que vamos a hacer es ver todas las series que tenemos pendientes, todas las que se emiten durante la temporada de verano y, encima, rescatar de las cenizas aquellas que abandonamos por el camino pero que todavía nos dan nostalgia. xD

Aquí está el plan, en unos meses les cuento cómo me fue:

20 de septiembre de 2010

Tensión (homo) sexual no resuelta


Es sabido que el cine y la televisión acuden a un recurso trillado pero eficaz: la tensión sexual no resuelta. Es eso que el espectador percibe entre dos personajes relacionado con un interés romántico, pero que no se cristaliza por diversas razones y trae situaciones divertidas o tensas, que dan vida a la trama y la relación entre éstos. Y miren que aunque se usa la palabra “sexual” puede tratarse de amor, o aunque se use la palabra “romántico” puede ser sólo atracción; y hago esta aclaración porque no falta el que dice “no veo entre ellos nada sexual, pero sí veo que se están enamorando”. O_o 

El asunto es que, desde siempre, cuando uno ve a una pareja televisiva, hombre y mujer, inmediatamente piensa que bien podrían enamorarse y estar juntos. Poco importa que sean distintos (los polos opuestos se atraen), se detesten (del odio al amor…) o sean como hermanos (siempre puedes descubrir que tu mejor amigo es tu media naranja). La película “Cuando Harry encontró a Sally” tiene como tema central la eterna pregunta: ¿pueden un hombre y una mujer ser solamente amigos, sin que lo sexual se interponga?, pues el protagonista tiene la convicción de que dos personas de sexo opuesto no pueden ser simplemente amigos. 

Ahora bien, ¿qué pasa cuando esos dos personajes no son del sexo opuesto? ¿Cambia algo? Tal vez en la mente de muchos espectadores esa sea una razón para borrar la posibilidad de un romance o atracción física, emocional o sexual, pero, cof cof, para mí no. Pues porque las mujeres se enamoran de mujeres y los hombres de hombres hace mucho y si existe la posibilidad de que dos compañeros de trabajo, primos, amigos, se enamoren, no veo la dificultad adicional a que lo hagan dos personas del mismo sexo. 


25 de agosto de 2010

Meme: Donde dije digo… Parte II

Dicen que del odio al amor no hay sino un paso. No lo he comprobado nunca en la vida real aunque sí en la ficción y ahora en esto de seguir series. Hace unos meses seguí el meme que había propuesto Thursnext en donde reconocíamos que algunas de las series que ahora nos gustan y seguimos alegremente, al principio nos echaban para atrás. Llenos de prejuicios como estamos y, a pesar de que cada descubrimiento es una nueva advertencia para que no demos nada por sentado, seguimos dándole el no a más series porque creemos que no son para nosotros o porque tenemos una idea equivocada sobre ellas. 

Pues a mí me tocó hacer segunda parte de ese meme, porque durante este verano televisivo saqué de la lista negra varias series que juré no ver nunca y ahora no sólo las veo sino que algunas son de mis favoritas. Y yo que creía que no me quedaban series de las grandes por ver que estuvieran en emisión. Ja. 

¿Por qué no las vi antes? 

Mad Men 

Yo juré que nunca la vería. No, yo juré con mi vida. El odio que yo le tenía a Mad Men es uno de los secretos mejor guardados y sepultados en los comentarios de un post viejo de este blog. No resistí más de 3 episodios, no la soportaba por machista, por machista, por machista. Era una tortura verla, sentía que era buena y que como producto audiovisual tenía mucha calidad… pero mis ganas de entrar a las oficinas de Sterling & Cooper con una escopeta y matar a todos los hombres me echaban para atrás. Varios amigos blogueros me insistían sobre ella, un amigo me dijo que era una vergüenza que no la viera por esos prejuicios personales, pero seguían sin convencerme. Hasta que la bella e inteligente Samnbk me enumeró las bondades de esta maravilla moderna de la televisión. Sus acertados comentarios sobre el tratamiento social y político de sus guiones, más la elegancia técnica que yo ya le conocía, hicieron el milagro. Lo siguiente que supe fue que vi sus tres temporadas en un suspiro y ya voy al día con ella hasta el 4x05 que emitieron el domingo. 


21 de agosto de 2010

Amor de verano II

En el post anterior (con voz del señor que hace el previously on en Mad Men y Breaking Bad XD), les hacía un resumen de las series y episodios que saqué de la lista negra durante la temporada de verano y ahora le toca el turno a aquellas series que se emitieron durante este tiempo y las que se estrenan o vuelven por estos días. Si pensaban que había visto mucho, agárrense, que probé varias cosas más. 
 
Las que vi o veo en emisión 
 
 
Sigo con Lie to Me y realmente disfruté el período Melissa George, pero sin Jennifer Beals en escena, me cuesta seguir los episodios. Menos mal que todavía sale; sin embargo, debo reconocer que los libretos y dirección de cámaras han mejorado muchísimo. No veré la tercera temporada a menos que ocurra un milagro (que Jen se quede de regular, por ejemplo). 
 

20 de agosto de 2010

Amor de verano

En Colombia no hay estaciones por encontrarnos en zona ecuatorial. Sin embargo, el calendario televisivo sí tiene estaciones y al finalizar mayo muchas  series nos abandonan hasta septiembre; y la mayoría de los lectores de este blog también se van de vacaciones a ponerse negros por el sol. Por eso, aunque yo sigo trabajando, sí he sentido el verano por la sequía de series y por la ausencia de más de uno.

Iniciando junio, me propuse una estrategia para no sentir el bajón que consistía en seguir varios estrenos de la temporada de verano, pero también maratonear hasta sacar de la lista negra muchas series recomendadas y/o de las que estaba antojadísima. Pero no lo iba a hacer en orden, como la mayoría de seriéfilos que hasta no terminar con una serie no empiezan con otra. No, yo lo que hice fue verlas todas al tiempo, con diferentes días para cada una según me fuera provocando, como si estuviera en la temporada de septiembre a mayo. 

Esto tenía una pega, por supuesto: si durante la temporada regular sigo muchísimas series, durante el verano seguiría muchas menos, pero las de la lista negra no eran una sola temporada de máximo 23 capítulos… ¡eran varias! Por lo tanto, el número de episodios por ver en 3 meses resultó ser realmente exorbitante; sumémosle que más de una vez me quedé en una serie por muchos capítulos porque no podía despegarme de ella como polilla que va a la luz y allí muere.

Pero ¿quién dijo miedo? Durante estos tres meses he tenido grandes enamoramientos, he tenido que comerme mis palabras con varias (con las que ya haré un post especial), he esperado otras para, al final, sólo darme cuenta de que extraño a las de siempre. Ahora siento que ya septiembre está muy cerca y que necesito cerrar esta etapa haciendo un resumen. 

9 de junio de 2010

Mis series del verano 2010


Hoy despedimos a Glee y con ella se va la temporada televisiva regular definitivamente. Algunos capítulos rezagados de alguna serie quedan todavía, pero el panorama, en términos generales, es desierto. Ya lloramos, reímos, recordamos y nos despedimos de la season en este meme y vamos a extrañar a nuestras series y personajes favoritos. Entonces, ¿qué hacemos con nuestra necesidad de devorar series? ¿Cómo evitamos el síndrome de abstinencia seriéfila?  

Hay varias opciones. La primera es ver algunas de las series que están programadas en esta época del año, ya sea porque quedaron algunos capítulos por emitir o porque son estrenos y regresos del verano. La segunda opción es echar mano de la lista negra, esas series que te mueres por ver pero nunca has tenido tiempo de hacerlo. También está la opción de retomar algunas series cuyos capítulos se acumularon y siguen en tu carpeta; antes de borrarlos, bien puedes ponértelos alguna tarde. 

En mi lista de series que veré durante el verano hay un poco de todo, con algunas he empezado desde hace un mes pues voy muy mal con las despedidas y lo mejor era hacer una buena transición para no sentir que me faltaba nada. Han surgido algunas iniciativas como el grupo de Facebook ¿Y si vemos una serie juntos?, que pretende crear una contra-season y que quienes veamos determinados shows en esta época, tengamos con quien comentarlos. Estamos a la espera del calendario, pero pueden visitar el grupo para estar informados. 

Yo, mientras tanto, me he armado mi propia contra-season, que después ajustaré si veo conveniente y que de todas formas está sujeta a la inspiración y la improvisación.