24 de octubre de 2010

Mis 4 dramas y mis 4 comedias imprescindibles
(en este momento)

Nos propone Dani de Freak’s City que nos imaginemos que van a cancelar todas las series de USA y pudiéramos elegir solo 4 dramas y 4 comedias con los que quedarnos. Pero tienen que ser de las que se están emitiendo ahora mismo, por lo que yo voy a aprovechar que aún no ha empezado In Treatment (empieza mañana), que Mad Men ya finalizó temporada y que Breaking Bad, Californication, United States of Tara y Nurse Jackie no vuelven hasta el otro año. ¬¬ Sí, si esas estuvieran en antena ahora mismo, sería muy difícil hacer la selección que les presento a continuación: 

4 Dramas

House 
Esta versión actual del clásico Sherlock Holmes, cuyo protagonista comparte con él su maravilloso ingenio, misantropía y método de deducción, es una de las series de más calidad que se emite por abierto en estos momentos. Las aventuras de este flamante (y descarado) doctor y de su fiel amigo Wilson (el Watson del alma) son todas brillantes. Y sigue tan en forma en su séptima temporada, entrelazando magistralmente cada caso médico con su situación personal, haciendo de Gregory House un detective de enfermedades y una piedra en el zapato para todos los que le conocen, pues rompe todas las reglas ya que sólo sabe seguir las suyas. El que no lo sepa ver es porque no la entiende, así de sencillo. Hágase ver de un doctor. XD

20 de septiembre de 2010

Tensión (homo) sexual no resuelta


Es sabido que el cine y la televisión acuden a un recurso trillado pero eficaz: la tensión sexual no resuelta. Es eso que el espectador percibe entre dos personajes relacionado con un interés romántico, pero que no se cristaliza por diversas razones y trae situaciones divertidas o tensas, que dan vida a la trama y la relación entre éstos. Y miren que aunque se usa la palabra “sexual” puede tratarse de amor, o aunque se use la palabra “romántico” puede ser sólo atracción; y hago esta aclaración porque no falta el que dice “no veo entre ellos nada sexual, pero sí veo que se están enamorando”. O_o 

El asunto es que, desde siempre, cuando uno ve a una pareja televisiva, hombre y mujer, inmediatamente piensa que bien podrían enamorarse y estar juntos. Poco importa que sean distintos (los polos opuestos se atraen), se detesten (del odio al amor…) o sean como hermanos (siempre puedes descubrir que tu mejor amigo es tu media naranja). La película “Cuando Harry encontró a Sally” tiene como tema central la eterna pregunta: ¿pueden un hombre y una mujer ser solamente amigos, sin que lo sexual se interponga?, pues el protagonista tiene la convicción de que dos personas de sexo opuesto no pueden ser simplemente amigos. 

Ahora bien, ¿qué pasa cuando esos dos personajes no son del sexo opuesto? ¿Cambia algo? Tal vez en la mente de muchos espectadores esa sea una razón para borrar la posibilidad de un romance o atracción física, emocional o sexual, pero, cof cof, para mí no. Pues porque las mujeres se enamoran de mujeres y los hombres de hombres hace mucho y si existe la posibilidad de que dos compañeros de trabajo, primos, amigos, se enamoren, no veo la dificultad adicional a que lo hagan dos personas del mismo sexo. 


17 de septiembre de 2010

Diosas: Parvati Shallow

El miércoles regresó Survivor. Sí, el reality show. Ese que ha hecho que muchos seriéfilos caigamos en sus redes sin oponer mucha resistencia después de haber visto un episodio completo. Porque cada entrega de Survivor es eso: un episodio de una serie, repleta de acción, aventuras, emoción, risas, lágrimas y factor palote. 

Una de las cosas más bellas que ha pasado por Survivor es la boxeadora Parvati Shallow. Poseedora de una gran sonrisa y enormes encantos naturales, autora de algunas de las jugadas estratégicas más recordadas por todos los fans del juego, creciendo capítulo a capítulo y temporada tras temporada en las que ha participado en agilidad y capacidad atlética, Parvati Shallow es, sin ninguna duda, la diosa de Survivor. 

No les quiero contar spoilers, por eso no me extenderé en sus hazañas, pero quienes la conocen saben muy bien de lo que hablo. Y a quienes no la conocen, los invito a hacerlo en las ediciones de Survivor en que ha participado: Cook Islands (temporada 13), Micronesia (temporada 16) y Héroes Vs. Villanos (temporada 20). Ustedes mismos podrán ver su evolución como concursante y si no están de acuerdo, al menos podrán apreciar su sex appeal, que de eso le basta y le sobra. 


7 de septiembre de 2010

Va de recomendaciones...

Es común que en esta afición por las series de televisión (y contenido audiovisual en general) uno encuentre todo tipo de opiniones y gente con gustos diferentes. A veces, gracias a que hay personas que disfrutan cosas distintas a las que disfrutas tú, te atreves a darles un vistazo y descubres nuevas posibilidades de entretenimiento. Soy de aquellos, y sé que no soy la única, que ama los blogs y las discusiones que en ellos se suscitan sobre nuestras series favoritas, aunque paso todo el día en twitter junto al grueso de blogueros seriéfilos que he encontrado a lo largo de un año, más o menos. Las dos cosas no se pelean y lo pasa uno verdaderamente bien. 

Pero entre tanta serie que ver, a veces necesitas una ayudita y personas cuyo criterio en realidad respetes, con quienes compartas gustos o que, simplemente, conozcan tu paladar y siempre sepan darte una opinión oportuna, recomendarte una nueva serie o convencerte de que sigas adelante con alguna que no pinta bien… pero que ya lo hará. 

Como sé que este blog lo lee también gente que no sigue 40 series como yo y que más de una vez me pregunta cosas sobre ellas, hoy quiero contarles quiénes son mis guías seriéfilo-espirituales para que ustedes también los lean y aprendan aún más. También creo que es un buen momento para recomendarles dos blogs que apenas están comenzando y a los que deseo muchos éxitos y ánimo, como bien me lo dieron a mí cuando llegué a la blogocosa. Sin más preámbulos, mis dos gurús de series, mi podcast preferido y dos nuevos blogs recomendados. 

6 de septiembre de 2010

Mi calendario de estrenos / septiembre y octubre 2010

TV Calendar 2010
Con todas las series que me propuse ver en el verano al día y despidiendo a algunas que todavía se encuentran en emisión, es el momento de organizarse para la nueva temporada que empieza mañana con el regreso de Sons of Anarchy. No se me ocurre otra mejor forma de encender motores que con ella, pero hay que hacer nuestra listica para estar pendiente de los estrenos de las nuevas temporadas y de las nuevas series que van apareciendo. Actualizaciones en azul. 


Voy a seguir  
Regresan mis series favoritas, que llevo perfectamente al día. Pongo la lista aquí con su fecha de estreno y número de temporada que se emitirá. 


25 de agosto de 2010

Meme: Estoy harta


Desde el blog de Yorch llega este meme irresistible y mejor lo publico ya, porque la lista estaba siendo definitva hace 8 ítems y seguí alargándola mientras buscaba la imagen para ilustrar el post. :D 

Estoy harta de los que descubrieron Community bien tarde y ahora la defienden sobre todas las cosas, pretendiendo dejar a Modern Family por el suelo. Y lo digo yo, que la amé desde el primer minuto, cuando no estaba de moda querer Community. Ambas son grandes y bien distintas.

Estoy harta de que todo sea "lo mejor", "lo que nunca nadie había hecho en televisión", "la más grande", "el mejor personaje", "la mejor serie", "la mejor temporada". Con esa forma de alabar las series, llega un momento en que nadie nos cree. 

Estoy harta de que todo tengan que compararlo. ¿Es mejor la primera o la segunda generación de Skins? ¿Es mejor The Wire que The Shield? ¿Cuál es la mejor companion de Doctor Who? Pffff, estoy harta. Yo disfruto todo, si no tengo que elegir, pues no elijo. 

Estoy harta de que me despierten por alguna tontería antes de 10 de la mañana cuando me he quedado viendo series el día anterior hasta altas horas de la madrugada.