25 de agosto de 2010

Meme: Estoy harta


Desde el blog de Yorch llega este meme irresistible y mejor lo publico ya, porque la lista estaba siendo definitva hace 8 ítems y seguí alargándola mientras buscaba la imagen para ilustrar el post. :D 

Estoy harta de los que descubrieron Community bien tarde y ahora la defienden sobre todas las cosas, pretendiendo dejar a Modern Family por el suelo. Y lo digo yo, que la amé desde el primer minuto, cuando no estaba de moda querer Community. Ambas son grandes y bien distintas.

Estoy harta de que todo sea "lo mejor", "lo que nunca nadie había hecho en televisión", "la más grande", "el mejor personaje", "la mejor serie", "la mejor temporada". Con esa forma de alabar las series, llega un momento en que nadie nos cree. 

Estoy harta de que todo tengan que compararlo. ¿Es mejor la primera o la segunda generación de Skins? ¿Es mejor The Wire que The Shield? ¿Cuál es la mejor companion de Doctor Who? Pffff, estoy harta. Yo disfruto todo, si no tengo que elegir, pues no elijo. 

Estoy harta de que me despierten por alguna tontería antes de 10 de la mañana cuando me he quedado viendo series el día anterior hasta altas horas de la madrugada. 

Meme: Donde dije digo… Parte II

Dicen que del odio al amor no hay sino un paso. No lo he comprobado nunca en la vida real aunque sí en la ficción y ahora en esto de seguir series. Hace unos meses seguí el meme que había propuesto Thursnext en donde reconocíamos que algunas de las series que ahora nos gustan y seguimos alegremente, al principio nos echaban para atrás. Llenos de prejuicios como estamos y, a pesar de que cada descubrimiento es una nueva advertencia para que no demos nada por sentado, seguimos dándole el no a más series porque creemos que no son para nosotros o porque tenemos una idea equivocada sobre ellas. 

Pues a mí me tocó hacer segunda parte de ese meme, porque durante este verano televisivo saqué de la lista negra varias series que juré no ver nunca y ahora no sólo las veo sino que algunas son de mis favoritas. Y yo que creía que no me quedaban series de las grandes por ver que estuvieran en emisión. Ja. 

¿Por qué no las vi antes? 

Mad Men 

Yo juré que nunca la vería. No, yo juré con mi vida. El odio que yo le tenía a Mad Men es uno de los secretos mejor guardados y sepultados en los comentarios de un post viejo de este blog. No resistí más de 3 episodios, no la soportaba por machista, por machista, por machista. Era una tortura verla, sentía que era buena y que como producto audiovisual tenía mucha calidad… pero mis ganas de entrar a las oficinas de Sterling & Cooper con una escopeta y matar a todos los hombres me echaban para atrás. Varios amigos blogueros me insistían sobre ella, un amigo me dijo que era una vergüenza que no la viera por esos prejuicios personales, pero seguían sin convencerme. Hasta que la bella e inteligente Samnbk me enumeró las bondades de esta maravilla moderna de la televisión. Sus acertados comentarios sobre el tratamiento social y político de sus guiones, más la elegancia técnica que yo ya le conocía, hicieron el milagro. Lo siguiente que supe fue que vi sus tres temporadas en un suspiro y ya voy al día con ella hasta el 4x05 que emitieron el domingo. 


22 de agosto de 2010

¿Y tú ya votaste en los TV Geeks Awards?

Como les conté en este post, los premios TV Geeks nacieron el año pasado para darnos voz y voto a los espectadores de las series de televisión. A nosotros, los que sentimos que los Emmy o Globos de Oro cometen injusticias con nuestras series o actores favoritos. Lo irónico del asunto es que estos premios son súper democráticos y entre todos elegimos quiénes, de una larga lista de prenominados, son los que merecen conformar cada categoría, y sin embargo más de uno se queja del efecto fan. 

Es obvio que la democracia es imperfecta, pero es el mejor sistema que conozco. Imaginemos por un momento que se eligiera un jurado para dar estos premios, ¿tampoco sería justo, cierto? Porque entonces tendríamos que empezar a discutir el criterio con que se eligen los jurados, qué series han visto los jurados, cuáles son sus preferencias, etc. De manera que en estas nominaciones de los TVGeeks Awards 2010 hay ausencias, claro, algunas me tienen todavía escandalizada, pero también hay esa tranquilidad de que es lo que nosotros mismos elegimos y siempre hay posibilidad de marcar una pequeña diferencia: aparecen series y actores que no vemos en otros premios.

Hoy les voy a contar cuáles han sido mis votos en las nominaciones de los TVGeeks Awards 2010 (mi elegido en azul) y cuando sienta que debo explicar un poquito mi elección, lo haré. Que sirva, de paso, para hacer campaña por mis favoritos y para guiar a más de un amigo que lee este blog aunque no vea las 50 series que vemos los demás. ¬¬

Yo voté y quiero que voten por:

21 de agosto de 2010

Amor de verano II

En el post anterior (con voz del señor que hace el previously on en Mad Men y Breaking Bad XD), les hacía un resumen de las series y episodios que saqué de la lista negra durante la temporada de verano y ahora le toca el turno a aquellas series que se emitieron durante este tiempo y las que se estrenan o vuelven por estos días. Si pensaban que había visto mucho, agárrense, que probé varias cosas más. 
 
Las que vi o veo en emisión 
 
 
Sigo con Lie to Me y realmente disfruté el período Melissa George, pero sin Jennifer Beals en escena, me cuesta seguir los episodios. Menos mal que todavía sale; sin embargo, debo reconocer que los libretos y dirección de cámaras han mejorado muchísimo. No veré la tercera temporada a menos que ocurra un milagro (que Jen se quede de regular, por ejemplo). 
 

20 de agosto de 2010

Amor de verano

En Colombia no hay estaciones por encontrarnos en zona ecuatorial. Sin embargo, el calendario televisivo sí tiene estaciones y al finalizar mayo muchas  series nos abandonan hasta septiembre; y la mayoría de los lectores de este blog también se van de vacaciones a ponerse negros por el sol. Por eso, aunque yo sigo trabajando, sí he sentido el verano por la sequía de series y por la ausencia de más de uno.

Iniciando junio, me propuse una estrategia para no sentir el bajón que consistía en seguir varios estrenos de la temporada de verano, pero también maratonear hasta sacar de la lista negra muchas series recomendadas y/o de las que estaba antojadísima. Pero no lo iba a hacer en orden, como la mayoría de seriéfilos que hasta no terminar con una serie no empiezan con otra. No, yo lo que hice fue verlas todas al tiempo, con diferentes días para cada una según me fuera provocando, como si estuviera en la temporada de septiembre a mayo. 

Esto tenía una pega, por supuesto: si durante la temporada regular sigo muchísimas series, durante el verano seguiría muchas menos, pero las de la lista negra no eran una sola temporada de máximo 23 capítulos… ¡eran varias! Por lo tanto, el número de episodios por ver en 3 meses resultó ser realmente exorbitante; sumémosle que más de una vez me quedé en una serie por muchos capítulos porque no podía despegarme de ella como polilla que va a la luz y allí muere.

Pero ¿quién dijo miedo? Durante estos tres meses he tenido grandes enamoramientos, he tenido que comerme mis palabras con varias (con las que ya haré un post especial), he esperado otras para, al final, sólo darme cuenta de que extraño a las de siempre. Ahora siento que ya septiembre está muy cerca y que necesito cerrar esta etapa haciendo un resumen. 

7 de agosto de 2010

Diosas: Cobie Smulders

La DIOSA de hoy es la actriz y ex modelo canadiense Cobie Smulders, cuyo nombre real es Jacoba Francisca Maria Smulders. Jacoba en honor a su tía abuela neerlandesa, pero le decimos Cobie por cariño, así que cuidadito con burlarse de su nombre real porque los expulso del blog y no los dejo entrar hasta que vuelvan con cervezas. XD

A esta preciosidad la podemos ver actualmente en la comedia How I Met Your Mother, una de mis favoritas por mucho tiempo, en el papel de Robin Scherbatsky, y aunque he querido asesinar a los guionistas durante gran parte de la quinta temporada, una poderosísima razón para no abandonarla jamás es precisamente Robin (y si va con vestido rojo, más).

¿Pero dónde fue que yo quedé flechada de Cobie? Pues la respuesta es: The L Word. Como he dicho en twitter: todos los caminos conducen a The L Word. Allí, Cobie interpretaba en la segunda temporada a Leigh Ostin, una artista lesbiana que Bette busca para regalarle arte a Angelica. Bette le hace un avance, cómo no, pero ésta tiene que rechazarlo porque tiene novia, qué lástima. Yo juraría que mi novia me daría permiso un ratitito para serle infiel con Bette Porter y esos brazos que tiene. Luego hace más apariciones durante la temporada y hasta se lía con otro personaje de la serie. Qué falta de sincronización, oye.

6 de agosto de 2010

Rewind: Jesse Tyler Ferguson en The Class

Hace casi un año ya, cuando se estrenó Modern Family y todos nosotros le dimos el visto bueno como el estreno más divertido de la temporada, yo escribí este post en el que hacía un rewind a los inicios de Sofía Vergara aunque la sección como tal no existía. Pues hoy le toca el turno a otro actor de Modern Family, nominado a un premio Emmy al igual que Sofía por su trabajo en la serie.

Les hablo de Jesse Tyler Ferguson, quien interpreta a Mitchell Pritchett, un padre primerizo junto a su pareja Cameron Tucker. Ambos chicos son muy divertidos y juntos nos han dado grandes momentos de la serie, pues la llegada de su hija adoptada, Lilly, da para muchas situaciones equívocas y que contrastan las dos formas de ser y de criar de estos personajes. Y, por cierto, es muy refrescante ver en televisión (a ver si la gente se entera) que no hay una sola forma de ser homosexual, así como no hay una sola forma de ser persona.

Pues yo recuerdo a Jesse de cuando hacía de Richie Velch en la sitcom de 2006: The Class, una comedia sobre un grupo de veinteañeros que estudiaron juntos en tercer grado y que se reúnen luego de 20 años.