27 de noviembre de 2009

The Good Writers


The Good Wife, nueva serie dramática para esta temporada de la cadena CBS, cuenta la historia de Alicia Florrick (la galardonada con el Emmy por E.R., Julianna Margulies), la esposa de Peter Florrick, Fiscal General del Condado de Cook (Chris Noth, muy recordado por ser Mr. Big en Sex and The City), quien es encarcelado por corrupción y puesto en la palestra pública por escándalo sexual. La secuencia inicial donde se enfrentan a los medios de comunicación es casi idéntica a la de un caso real: Eliot Spitzer, Gobernador demócrata del Estado de Nueva York, envuelto en un escándalo relacionado con la contratación de prostitutas de lujo, por si alguien quiere buscar en YouTube. Con el marido en la cárcel, la serie nos muestra 6 meses más adelante a una Alicia que trabaja en un bufete de abogados al que llega por el apoyo de su amigo Will (Josh Charles) y sus intentos por recuperar su carrera y mantener a sus hijos, pero sin haber pisado en más de una década un juzgado y con la reputación de su esposo a cuestas. La de su esposo y la suya, porque todos la ven como la mujer que posa junto a él para las fotos, la pobre que sostiene un matrimonio de mentiras. 

Todos insisten en decir que es una serie sin pretensiones, que va oculta detrás del género procedimental, que no es nada espectacular, pero a mí sí me lo parece. Porque, tal vez por mi formación, el guión, las actuaciones, el montaje, la dirección de cámaras y una delicada musicalización son como fuegos artificiales. Provocan en mí la misma emoción y aplausos que el accidente de un avión en una enigmática isla. Y la incertidumbre sobre las decisiones humanas y el futuro de una pareja o una familia, y lo que ello representará ante una hipócrita sociedad, es tan desafiante como la de viajar entre universos paralelos. A veces no quiero que una serie me hable sobre la vida después de la muerte, sino de la vida después de la humillación, por ejemplo. El orgullo por salir adelante y sobreponerse a los prejuicios que los demás tienen sobre tu persona es algo que considero nos toca a todos. The Good Wife no es solo un show más sobre abogados, como parece por los casos autoconclusivos de cada semana, es una serie sobre la recuperación de la autoestima y de la confianza perdida. Es de las buenas, con buenos escritores, y sobrepasa los 12 millones de espectadores en audiencia en Estados Unidos, paquete completo. 

26 de noviembre de 2009

Premio "Tu blog es VIP"

Qué bonito es recibir un premio y este es el segundo que cae esta semana. Nos hace mucha ilusión saber que alguien nos lee seguido y nos cuenta entre sus blogs favoritos. Este premio, además, se lo han otorgado a este blog 2 3 blogueros distintos, así que la alegría es por partida doble. O triple, porque también me hace mucha ilusión entregarlo a 10 blogueros que me resultan imprescindibles y que espero que visiten y se hagan asiduos de sus sitios también. 

Lo primero es agradecer a bandicoot de Dserie y a fon_lost de Inquisitore Televisivo por haber pensado en mí al darme este premio y por encontrar en mi blog contenido de interés. ¡Gracias! Actualización: Adicto-TV de Querida Tele me ha otordado este premio también, mil gracias.

Lo segundo es dar el premio a otros 10 blogs, que espero sigan premiando a sus "blogs VIP" porque es una forma de conocer más sitios de calidad. 

El premio "Tu blog es VIP" se lo concedo a: 

Al Final de la Escapada: Es sin duda la persona que más admiro de toda la blogosfera. Por su sabiduría, brillantez y por sus apuntes tan reveladores y divertidos, es el blog que no puedes dejar de leer si te gustan las series y quieres tener un conocimiento profundo sobre ellas, sin dejar de lado el entretenimiento. A Thursnext, su creadora, la llamo mi "gemela malvada" porque coincidimos en un 90% de los gustos y eso es solo porque no me he puesto con el 10% restante. Me voy en flores hacia ella porque lo merece y porque jamás me imaginé que íbamos a ser colegas 2.0 y porque si no me la encuentro en la red en septiembre, este blog seguiría sin actualizarse. Ah y también hace que uno se supere para tratar de alcanzar su nivel. 


22 de noviembre de 2009

Premio Princess



Nuestra amiga Florencia de Blopez ha otorgado a este blog el Premio Princess y, sí, me ha hecho sentir como una princesa. Así que antes de leer los feeds me puse juiciosa y vine a hacer mi tarea.

Reglas:

1) Darle las gracias a quien te lo otorgó: ¡Muchas gracias a Mfal de Blopez!

2) Decir el autor que te encanta: Fernando Pessoa y Milan Kundera

3) Nombrar al autor que más detestas: Paulo Coelho

4) El librito que más te encanta: El Dragón y la princesa, de Ernesto Sábato.

5) Qué te emociona siempre: Una buena película, el capítulo de una serie que me guste y cualquier momento con mi novia.

6) Algo que odies: Madrugar y hablar por teléfono.

7) Otorga el premio a 7 blogs: Le otorgo el premio Princess a...

Adri de Hablando de series
Pabela de La Cinerata
Brendita de Brenda Mola
Jaina de Series a la parrilla
LiPooh de Enganchada a las series
Carmen de The World according to Adictísima
Carolina de Obsesiones


17 de noviembre de 2009

Meme: mis cinco finales de película


Recojo este meme donde Oscar Torrado en su blog El Portal del Celuloide y le cambio el nombre un poco, ya que considero que porque yo lo diga estos no son los 5 mejores finales de una película, son los finales que más me han gustado a mí y por más buen gusto que tenga es una lista subjetiva. Cuando la vean, van a poder conocer qué tipo de película es la que me va y como viene en forma de meme, podremos deleitarnos viendo las elegidas de los demás y engrosando la larguísima lista de finales impactantes en el cine.

Cuento los finales y los muestro en video, así que si no has visto alguna de estas películas no leas ni des play al reproductor, pero puedes ir a verlas con toda mi recomendación. He puesto los finales aunque algunos duren hasta 20 minutos, vale la pena repetirlos.

The Hours (2002)

Es, probablemente, mi película favorita de todos los tiempos. Por lo mucho que amo a Virginia Woolf, por lo mucho que me gustó el libro de Cunningham y por todas las cosas que se juntaron para la versión cinematográfica. Stephen Daldry dirigió este filme, con guión de David Hare, música de Phillip Glass y las soberbias actuaciones de Meryl Streep, Julianne Moore y Nicole Kidman, en los papeles de tres mujeres en diferentes tiempos y generaciones, cuyas vidas se conectan entre sí a través de la novela de Virginia Woolf Mrs. Dalloway. Se me erizan los vellos de recordar esta película, la podría ver mil veces. Los secundarios están a la altura, todo de lujo, podemos encontrar a Ed Harris, Toni Collete, John C. Reilly, Allison Janney, Claire Danes y demás. The Hours (Las Horas), así es como iba a llamar Virginia a la novela que después se llamó Mrs. Dalloway, y además del trasfondo lésbico que tiene la historia, es una profunda reflexión sobre el paso del tiempo y las decisiones que tomamos en la vida, dañen o no a quienes  amamos.

12 de noviembre de 2009

Soy rara… y soy Gleek


A veces buscamos no solo entretenernos sino inspirarnos. A veces una serie nos pone a bailar, a cantar, a pensar, a sentir. Me gustan los perdedores, pero más me gustan los raros, que a la larga somos todos. Incluso la porrista preocupada por su reputación o su fuerte y autoritaria entrenadora, también el popular mariscal de campo del equipo de fútbol. En el fondo nadie es lo que parece. 

Desde que empezó Glee, hemos sido atrapados por una ola de optimismo, buena música y baile, que se extiende mucho más allá de los capítulos y se queda en nuestros reproductores musicales por días. Pero lo que más me conmueve de Glee no son sus canciones y momentos emotivos, sino el profundo mensaje que lleva inmerso: todos tenemos una condición que nos hace especiales y diferentes, pero en el reconocimiento de esa diferencia nuestros derechos deben ser los mismos. El derecho a ser tratados legalmente iguales o el derecho a cantar libremente, da lo mismo.


8 de noviembre de 2009

(500) Days of Summer: el privilegio es nuestro

Si aún no has visto (500) Days of Summer, mi recomendación es que vayas a verla antes de leer este post, porque cuento parte de la trama y el final. Y porque es genial. Anda, aquí te esperamos.

 

Dicen que el amor es eterno mientras dura, que cuando lo sientes de verdad sabes que ha tocado tu puerta y ya nadie tiene que explicarte cómo es. Dicen... hay tanto que dicen. (500) Days of Summer es una película que muestra perfectamente cómo nuestro discurso amoroso posmoderno está permeado por lo que vemos en las películas, la música que escuchamos y todo aquello que nuestra imaginación planea para nuestras vidas. Cuando conoces a la persona indicada, las casualidades deben estar a la orden del día y un solo gusto en común puede inaugurar El Amor, así, con mayúsculas. O eso es lo que pensamos... y funciona mientras dura, un instante o toda la vida. 

Tom (Joseph Gordon-Levitt) creció creyendo que nunca sería verdaderamente feliz hasta el día que conociera a la indicada; creencia que tiene su origen en la exposición a temprana edad a la triste música pop británica y a una interpretación errónea de la película El Graduado de Mike Nichols, a la cual hace referencia la narración en varias oportunidades. Conoce a Summer (Zooey Deschanel) y casi inmediatamente sabe que es quien ha estado buscando, pero en realidad queda prendado de ella cuando se encuentran en el ascensor y descubre que le gustan The Smiths, lo que él escucha en ese momento. Está sellado el pacto: compartimos una profunda afinidad por algo que me importa, entonces podríamos estar hechos el uno para el otro. "Si el amor debe ser inolvidable, las casualidades deben volar hacia él desde el primer momento...", nos decía Kundera alguna vez. 


5 de noviembre de 2009

Elizabeth Mitchell, de Vuelta


Y llegó el día en que todos los blogueros escribieron sobre la vuelta a la televisión de los visitantes. El estreno de V, la serie de 2009, nos tenía tiene llenos de expectativa y nostalgia y es natural que después del episodio piloto todos hayamos ido a decir nuestras impresiones en twitter y, la gran mayoría, posteado algo. No expresaré mi opinión sobre la serie aún, esperaré a que se emitan los primeros cuatro capítulos para poder darme una idea más completa y, sobre todo, porque mi razón se encuentra nublada por estos días gracias a la emoción incalculable de volver a ver a Elizabeth Mitchell. Así que como no les voy a hablar de V aún, les hablaré de esta chica, que me tiene babeando desde hace años y que ahora protagoniza la nueva serie de los lagartos. 

A algunos de ustedes Elizabeth no les parecerá nada del otro mundo ni poseedora de una hermosura arrebatadora, aunque a mí sí se me hace de una belleza extraña proveniente más de sus gestos que de sus rasgos físicos. Una mezcla de fuerza y dulzura que no me deja indiferente. Pero, todo hay que decirlo, el encanto que las lesbianas vemos en la Mitchell proviene de su pasado actoral, de que ella es todo un ícono gay para nosotras. En 1998 hizo el papel de Linda, la novia de Gia Carangi, interpretada por Angelina Jolie en la película de HBO.  
¿Hay algo más gay que ser la novia de Angelina Jolie personificando a Gia Carangi? Yo creo que no.