27 de junio de 2010

Diosas: Evan Rachel Wood

Hoy les traigo una auténtica belleza, una adorable chica que he visto crecer en las pantallas como mujer y como actriz, una de esas DIOSAS que lo son desde pequeñas. 

Evan Rachel Wood entró en mi radar con la tan entrañable serie para mí Once & Again, sobre una familia formada por un matrimonio y los hijos de ambos. Entre el reparto que incluía mucha gente que adoro, estaba Evan interpretando a Jessie, la hija menor de Rick, quien durante la última temporada de la serie (porque fue levantada impunemente del aire rompiendo mi corazoncito y el de muchas lesbianas) sostenía un romance con el personaje de Mischa Barton.

(Y luego el mundo televisivo nos dio el placer de ver a Mischa enredarse en The OC con Olivia Wilde, quien ahora interpreta un personaje que es bisexual en House MD que se lió en algún momento con la chica que hizo la Shane de la película de Jenny en The L Word. Esto ya parece The Chart, LOL).

Volviendo al tema, la escena de Evan Rachel Wood con Julia Whelan, quien hacía de su hermanastra Grace en la serie, es de lo más grande que le he visto a un par de adolescentes en televisión abierta, por lo que les juro que no sólo la orientación sexual de Jessie era lo que me tiraba, sino su actuación.
  
Actuación que hizo que llamara la atención y la invitaran a hacer la película Thirteen por la que fue nominada al Globo de Oro, entre otros premios y reconocimientos. También la vi en S1m0ne, junto a Al Pacino, en una peli que no es una grandeza pero fue la primera que vi en DVD y por lo tanto inolvidable para mí. Además de Across the universe, Whatever Works y alguna otra que ustedes me dirán, ha aparecido en algún video de su no sé si actual pareja, Marilyn Manson. También canta divino, pero creo que todos sabemos por qué cae en esta sección:

25 de junio de 2010

Meme cinéfilo

 
Me ha invitado mi amigo Oscar Torrado de El Portal del Celuloide, hace más de un mes, a seguir un meme cinéfilo que consiste en una lista de tus películas favoritas por categorías. No lo había hecho porque se me hizo muy difícil elegirlas, pero en vista de que siempre olvidaré algunas y que nunca será fácil hacerlo, pues lancémonos al agua.
 
A continuación, no las mejores, pero sí mis favoritas:
 
Película de todos los tiempos pasados, presentes y futuros del mundo conocido, por conocer y hasta de mundos paralelos: The Hours – Las Horas (Stephen Daldry, 2002)
 
De acción: Nikita (Luc Besson, 1990)
 
De aventuras: Back to the Future Part II – Volver al futuro II (Robert Zemeckis, 1989)
 
Bélica: Saving Private Ryan – Salvar al soldado Ryan (Steven Spielberg, 1998)
 
 

20 de junio de 2010

Mi lista de comedias románticas

When Harry Met Sally...
Me preguntó Pili hace unas horas en Formspring por una lista de comedias románticas que considere que son imprescindibles para ver. Yo he decidido contestarle por medio de este post y recordar cuáles son esas comedias románticas que han hecho mis delicias y que recomiendo a otros que las vean. Pero lo hago porque son mis favoritas y son las que vienen a mi mente en este momento; no intento hacer un recuento académico, cronológico ni histórico acerca de la comedia romántica, por lo que puedo dejar por fuera más de una que a ustedes les guste o sean importantes. Pero, hey, para eso están los comentarios, son libres de completar esta lista y enriquecerla.  
 
Los títulos los pondré con hipervínculo, para que sea más fácil dar con ellas y puedan leer quienes las protagonizan y detalles en general. 
 

14 de junio de 2010

Rewind: Alan Cumming en The L Word

El anterior REWIND fue sobre Julianna Margulies, la fantástica protagonista de esa gran revelación de la temporada llamada The Good Wife. Pero Julianna no es la única que se luce en su actuación, pues esta producción está repleta de grandes intérpretes, personajes secundarios e invitados especiales.

Uno de ellos es el actor escocés Alan Cumming, interpretando al consultor de imagen Eli Gold (de los grandes Gold de toda la vida, como Ari), quien se ha encargado de mover la trama de Peter Florrick de una forma contundente. Una delicia es ver a este elegante caballero en pantalla, un viejo zorro que sabe dónde están los hilos y cómo tirar de ellos. Uno de esos papeles que solamente un gran actor como él puede interpretar, con las mismas sutilezas que posee la serie en todo su conjunto.

Alan Cumming viene de la escuela teatral inglesa y ha participado en proyectos en escena, televisión y cine. Ganó el premio Tony, por su actuación en Cabaret y el premio Olivier de Gran Bretaña por su interpretación en la producción teatral Accidental Death of an Anarchist. En cine, ha participado en numerosas películas, como X-Men II, Eyes wide shut y Goldeneye y en televisión, destaca su presencia en The L World —en un arco de seis episodios— y la miniserie Tin Man.

11 de junio de 2010

Diosas: Eleanor O’Hara / Eve Best

Hablar de Eleanor O’Hara es hablar de elegancia, clase, estilo, profesionalismo, amistad, sex appeal, acento inglés, blusas de seda, faldas ceñidas…

Este personaje interpretado por Eve Best en la serie de Showtime Nurse Jackie es uno de esos secundarios que se roban primero la pantalla y luego, tu corazón. Sus escenas con Jackie, con Zoey, con Gloria, con Cooper, con todos, son geniales. Es que la pueden poner a hablar con los santos que están en los pasillos, las paredes, los instrumentos médicos y a mí me seguirían pareciendo unos grandes diálogos llenos de humor negro y encanto. Una DIOSA.

No se consiguen buenas fotos de Eve Best en la red y menos de Eleanor O’Hara. Y quienes la miren bien, dirán que es hasta fea, pero los que vemos Nurse Jackie sabemos lo increíblemente atractiva que puede llegar a ser, sobre todo si está caminando con su faldita ajustada y su bata de doctora.

9 de junio de 2010

Mis series del verano 2010


Hoy despedimos a Glee y con ella se va la temporada televisiva regular definitivamente. Algunos capítulos rezagados de alguna serie quedan todavía, pero el panorama, en términos generales, es desierto. Ya lloramos, reímos, recordamos y nos despedimos de la season en este meme y vamos a extrañar a nuestras series y personajes favoritos. Entonces, ¿qué hacemos con nuestra necesidad de devorar series? ¿Cómo evitamos el síndrome de abstinencia seriéfila?  

Hay varias opciones. La primera es ver algunas de las series que están programadas en esta época del año, ya sea porque quedaron algunos capítulos por emitir o porque son estrenos y regresos del verano. La segunda opción es echar mano de la lista negra, esas series que te mueres por ver pero nunca has tenido tiempo de hacerlo. También está la opción de retomar algunas series cuyos capítulos se acumularon y siguen en tu carpeta; antes de borrarlos, bien puedes ponértelos alguna tarde. 

En mi lista de series que veré durante el verano hay un poco de todo, con algunas he empezado desde hace un mes pues voy muy mal con las despedidas y lo mejor era hacer una buena transición para no sentir que me faltaba nada. Han surgido algunas iniciativas como el grupo de Facebook ¿Y si vemos una serie juntos?, que pretende crear una contra-season y que quienes veamos determinados shows en esta época, tengamos con quien comentarlos. Estamos a la espera del calendario, pero pueden visitar el grupo para estar informados. 

Yo, mientras tanto, me he armado mi propia contra-season, que después ajustaré si veo conveniente y que de todas formas está sujeta a la inspiración y la improvisación.