26 de julio de 2010

¡Vuelven los TV Geeks Awards!


Ya están aquí los TV Geeks Awards 2010, Academia que nació con el espíritu de dar voz y voto a los espectadores de las series de televisión, o sea nosotros, los que en verdad consumimos todo lo que tenga forma de serie y se nos pase por delante. Y sí, también para los que nos quejamos de que los Emmy o Globos de Oro cometen injusticias con nuestras series o actores favoritos. 
 
Para que puedas ser miembro de la Academia de los TV Geeks Awards y elegir con tu voto, necesitas únicamente completar un rápido y sencillo registro. Al hacerlo, tendrás la opción de solicitar una tarjeta virtual personalizada que te acredita como miembro oficial. Si ya estás registrado desde la edición 2009, no es necesario que lo vuelvas a hacer. 
 
 
El proceso de votación consta de dos fases: 

Meme: Razzies Television Edition

Aquí estoy, dándole reanimación cardiopulmonar a este blog, porque desde hace un par de semanas no me sale ni un párrafo decente y hasta vueltas tuve que dar para seguir este meme que propone Adri en Hablando de Series.

“En este meme se trata de destacar, sin spoilers, lo peor de la temporada televisiva que se acabó ya hace un par de meses. ¿Qué series entran? Como en los Emmy, todas aquellas emitidas en la temporada 2009/2010 incluyendo el verano 2009 (no el actual)”.

Y me ha costado, oye, en parte porque tengo un bloqueo blogueril, en parte porque adoro todas las series que veo y se me hace difícil encontrar cosas malas. Pero echaré mano de aquellas que abandoné a la mitad o con las que guardo algún tipo de resentimiento, por pequeño que sea.

Aquí vamos:

Una serie mala:
Melrose Place (2009) o como mejor me gusta describirla: My eyes! My eyes!

8 de julio de 2010

Un vistazo a Las Aparicio


Hay algo que hacemos las lesbianas -que somos una mafia muy organizada- y la mayoría de heteros desconoce: tratamos de cazar casi cualquier contenido lésbico que aparezca por allí, incluso si viene en una telenovela de época o una serie de ciencia ficción bastante mal escrita. cofcofflashforwardcofcof

Existen series de televisión de mucha calidad cuya temática central y protagonistas son lesbianas, como The L Word y Sugar Rush, y otras de no tanta calidad pero bonitas a la vista como South of Nowhere o Anyone but me, pero en general es tan poco lo que hay y nos tratan tan mal en algunas de ellas, que cada vez que la historia de dos chicas aparece, nos enganchamos a ella y enganchamos, de paso, a todas las gay que nos vamos encontrando en la red.

Con la historia que se dio en Grande Fratello y que les conté hace ya unos meses, vimos cómo gente de Italia, España, Estados Unidos, Sudamérica y hasta de Oriente Medio, traducían diálogos del italiano al inglés y al español o de uno a otro, según estuvieran disponibles, para seguir los sucesos de due belle donne.

Les cuento todo esto para que entiendan un poco el panorama, aunque no les voy a contar cuántas historias con temita seguimos en este momento, en el que la teleserie mexicana Las Aparicio ha hecho su incursión. Desde el inicio estábamos a la expectativa porque sabíamos que habría un romance lésbico en el guión y cuando empezó fue cosa de puro trámite encontrar la forma de verla, estuviéramos en el país que estuviéramos.

2 de julio de 2010

10.000 tweets después...

Hace poco vi en el blog de Adri, de donde salen todas esas ideas genialosas que a uno le provoca copiar inmediatamente en su blog se llamen memes o no, que celebraba su tweet 10.000. 

Y pues... ¡yo también he llegado a mi tweet No. 10.000! Y para celebrarlo haré lo mismo que ella: un balance de esta vida twittera como antara_adachi, seguramente repleta de chorradas y muchas horas perdidas pero, sobre todas las cosas, llena de GRANDES MOMENTOS. Los números nunca podrán contar la historia completa, pero es curioso analizar esas cifras.

He twitteado 10.000 veces

Twitteo en promedio 40.2 veces al día y 945 al mes. (Y no hago nada más, como pueden ver. No es cierto, poseo el don de la ubicuidad y twitteo mientras trabajo, como, bebo, veo series, películas y, a veces, mientras duermo. Cuando no, es porque estoy bien acompañada en la vida real y/o con las manos ocupadas. O bajo el poderoso cielo azul).