21 de diciembre de 2012

La lista del fin del mundo (1)

1. Girls


Mis niveles de fangirleo con esta serie son literales gracias a su nombre. No recuerdo haber visto algo con más emoción durante 2012 ni esperar con más ganas su continuación en 2013. La sensación de estar asistiendo a un cambio en la narrativa televisiva postfeminista y la estética de la generación actual no se me va por más críticas en contra que lea o amigos que me digan casi disculpándose "no me gusta".

Hannah Horvath, Marnie Michaels, Jessa Johansson y Shoshanna Shapiro son lo que más disfruté este año en televisión. Sus asuntos amorosos, profesionales, aspiracionales y de identidad me interesan totalmente. Lena Dunham, su creadora, está llamada a dejar una huella imborrable en este tiempo y creo que lo está consiguiendo. 

Y así termina mi listita del fin del mundo. Espero que mañana estemos todos vivos, que 2013 trae muchas cosas para ver y babear. Tenía el mundo que amenazar con acabarse para que yo volviera a escribir, pero fue un gusto calentar un poco el brazo con estas entradas diarias. Que alguien me obligue el otro año a venir por aquí más seguido. Como vemos, nunca faltan cosas que comentar. ;)

20 de diciembre de 2012

La lista del fin del mundo (2)


2. Mad Men 


Volvió en 2012 esta joya de la televisión actual con un nuevo Don Draper, el Zou Bisou Bisou en boca de una de las mías, Jessica Paré, un Pete tomando el papel de Don en varios sentidos, Betty ausente pero siempre al acecho, Pryce endeudado, Sterling drogado, Peggy abandonando el nido, Joan probando que la doble moral puede jugar a tu favor, Sally demostrando que la mojigatería también se hereda.

Yo lo disfruté todo, todo, todo. Amo absolutamente cada segundo de esta serie y su más reciente temporada no fue la excepción. El futuro está a la vuelta de la esquina y yo espero que en 2013 podamos cerrar con altura esta fantástica obra maestra televisiva de nuestros tiempos.

19 de diciembre de 2012

La lista del fin del mundo (3)

3. Peliculitas

Mi sueño dorado no es dirigir una película como In the mood for love. Mi sueño es hacer una peli conmovedora, indie, tierna y sencilla. Bueno, In the mood for love es todas esas cosas pero también es una obra maestra. Para los que todavía me siguen, lo que quiero decir es que a veces hay filmes que no son una obra maestra pero que igual tocan tu vida, tu cabeza y tu corazón de alguna manera. En 2012 vi algunas de ellas y voy a recomendarlas.

Friends with Kids
De la escritora de Kissing Jessica Stein, Jennifer Westfeldt, llega esta comedia romántica sobre los años en que uno se establece y la rutina o los hijos se tragan tu vida amorosa y social. Un reparto genial y entrañable para mí, la esperé con ganas y no me defraudó.

The Five-Year Engagement
Y lo que pasa después del beso final en las típicas comedias románticas sigue ocupando las pelis actuales. Emily Blunt, Jason Segel, Chris Pratt, Alison Brie, Mindy Kaling, y en la producción, Judd Apatow, el mismo de mi adorada Girls. Comedia honesta y divertida sobre la cotidianidad y el amor de larga duración.

Your Sister's Sister
Otra vez Emily Blunt, esta vez acompañada de Rosemarie DeWitt y Mark Duplass. Enredos y relaciones entre todos los personajes, divertida y bonita, una obra natural, honesta y, si me permiten, realista. A mí me gustó.

Take this waltz
Otra historia sobre lo que pasa después de los finales felices, el eterno retorno de las relaciones amorosas. Este drama íntimo y un poco duro de la talentosa Sarah Polley me aburrió al principio por su historia de adulterio, pero luego su metáfora y su color me aportaron una gran reflexión sobre el hastío y nuestra era del vacío.

Pitch Perfect
Mi Easy A de este año. Es hilarante, tierna, romántica y musical. Muy interesante ver que los referentes de todas estas comedias adolescentes son las pelis de los 80 que tanto amo. Para reírse y cantar, para ver gifs en tumblr por días y repetir varios momentos memorables.

The Perks of Being a Wallflower
Maravilloso film dirigido y montado con sensibilidad y buen gusto. Quedan grandes frases del libro en el que está basada, escrito por el mismo Stephen Chbosky, su director y guionista. Inspiradora y original, me encantó a niveles que todavía no alcanzo a comprender.

Seeking a Friend for the End of the World
Esta dramedia improbable sobre la búsqueda de los sueños perdidos y las cosas reales que encontramos por el camino, nos demuestra que en ocasiones el fin del mundo no es otro que la oportunidad perdida y el amor mal invertido. Keira Knightley y Steve Carell, una pareja con poca química entre sí, acaso un mensaje más que nos manda esta película. Inteligente y hermosa.


18 de diciembre de 2012

La lista del fin del mundo (4)

4. La despedida de Amy Pond 


No recuerdo haber llorado tanto desde el momento blondie en el final de Lost. Empecé a ver el episodio y me parecía bonito pero no espectacular. Estaba lista para despedir a Amy, había tomado previsiones en mi corazón y me alejaba cada vez más de ella y su insoportable maridito. 

Pero ahí estaba, la despedida aguardaba tranquila al final del 7x05 de Doctor Who. Y vino de la manera más conmovedora, potente, rompedora, coherente y tierna: Amelia Pond.

No llegan a imaginarse ustedes lo que fue para mí leer esa última página con el Doctah y querer, como le dice ella, que devuelva un poco de esperanza a esa niña que todavía tendría algún tiempo más por esperar. Allí, con ella, termina esta historia, justo donde empezó. 

*llora desconsoladamente*

17 de diciembre de 2012

La lista del fin del mundo (5)


5. Hit & Miss


Es muy buena. No es lo que creen. Es hermosura técnica. Es profundidad dramática. Grandes personajes. Fantástica banda sonora. No diré más. No hay que saber más. No hay que leer reseñas. No hay que ver el trailer. Hay que disfrutar esta miniserie británica de 6 episodios. De lo mejor de mi 2012.


16 de diciembre de 2012

La lista del fin del mundo (6)


6. The Newsroom


Volvió la pluma de Aaron Sorkin a nuestras pantallas y, como fan eterna de The West Wing y Studio 60, no podía estar más feliz de ver el detrás de cámaras de un noticiero de televisión.
 
El idealismo y moralina de la serie, con la que trata de aleccionar a los norteamericanos Sorkin, parecen sacados de los 90, y la crítica, niños imberbes que poseen el poder de que alguien los lea, se incomodan en sus butacas de cinismo y desesperanza, descalificando lo que hace algunos años habrían encumbrado. Tiene ironía que lo mismo pasa en la serie: hemos perdido las ganas de hacer las cosas bien y aunque todos reconocemos cuál es el modo correcto, cuando alguien lo hace, no gusta. A mí todo esto me hace reflexionar.
 
Hubo episodios que me emocionaron, hubo otros que me aburrieron, hay personajes y diálogos para todos los gustos, los personajes femeninos no me molestan más que los masculinos y menos en virtud o detrimento de su género. Lo que hace o dice MacKenzie McHale no caería tan mal de ser un hombre, Sloan Sabbith debería ser lesbiana, Don Keefer debería dejar de aparecer. Vamos, como la vida misma.
 
Con un montón de gente que me gusta en su reparto, la segunda temporada de The Newsroom además promete la presencia de Grace Gummer y Rosemarie deWitt. Yo no puedo esperar más por ella.

15 de diciembre de 2012

La lista del fin del mundo (7)

7. 30 Rock / Parks & Recreation
 
 
Están juntas en esta lista porque las veo juntas, tienen el mismo lugar en mi corazón y porque nunca puedo decidir a cuál de las dos quiero más. Y eso también aplica para Tina y Amy.
 
El tema con las comedias es reírse. Reírse mucho. Y yo lo hice este año por montones gracias a estas dos series, en ocasiones varias veces por minuto.
 
Tina Fey y Amy Poehler son, posiblemente, las dos humoristas femeninas más divertidas y talentosas de la actualidad, que, encima, tienen una química impresionante cuando comparten set y las une el cariño de la amistad verdadera. (Igual y espero que se casen xD)
 
Los de los Globo de Oro tampoco pudieron decidir entre las dos y por eso invitaron a ambas a presentar la gala de la edición No. 70 de estos premios y matarnos de risa para que no nos importen ni los nominados ni los ganadores. 
 
Por esto, sólo por esto... ¡el mundo no se puede acabar antes de 2013!
 
 

14 de diciembre de 2012

La lista del fin del mundo (8)

8. The Mindy Project


Ah, Mindy, cómo me has hecho reír. Tu obsesión con la comedia romántica, con narrar tu vida con voz en off mientras todos te escuchan, con creerte Sandra Bullock como todas nosotras; así, pasadita de peso, sin una belleza clásica, pero con todo el sex appeal que te da el ser protagonista de tu propia vida, me has atrapado del todo.

Ah, la estela de Bridget Jones todavía tiene el poder de alcanzarme, y los gifs que se pueden sacar de cada episodio son de enmarcar. Alocada y con malos hábitos, Mindy Kaling ha entrado en mi lista personal de heroínas que no hacen más de 20 minutos en la máquina de trotar al mes, pero que lejos de avergonzarme me hacen querer reírme de mí misma a carcajadas, acostada en el piso de mi oficina, preferiblemente.


13 de diciembre de 2012

La lista del fin del mundo (9)


9. The girl with the dragon tattoo


En algún momento de 2011, leí las tres novelas de Stieg Larsson y las tres adaptaciones cinematográficas que Suecia hizo de ellas. Y digo un momento porque no pudieron haber pasado más de 10 días entre que leí la primera línea y puse stop a la tercera película, pero así como me emocioné con el universo Millennium, su vertiginosidad, emoción, detalle y el potente personaje de Lisbeth Salander, así también tuve que aceptar que las películas suecas no eran ninguna maravilla y que no se sostenían por sí mismas en mi listita personal de cine que me encanta disfrutar.

Cuando David Fincher hizo la versión americana del primer libro, con un casting más que delicioso, y una narración más a la altura del best-seller en el que estaba basada con momentos que a mi parecer estaban mejor adaptados, sólo tenía una duda: ¿me gustaría el personaje de Lisbeth encarnado por alguien que no fuera Noomi Rapace? Resultó que sí, que Rooney Mara me convenció del todo, me ofreció una interpretación atrapante y del todo interesante, que me hace desear la segunda película con ganas enormes.

Así que qué diablos, The girl with the dragon tattoo es una de mis películas de 2012, por blockbuster que sea y por repasada que tuviera la historia ya en mi mente y mis ojos. 


12 de diciembre de 2012

La lista del fin del mundo (10)


10. La quinta temporada de Fringe


Relaciones importantes entre los personajes, homenajes al universo Fringe, reencuentros, despedidas y muchas emociones, la nueva temporada no desluce como final de la serie y supera con creces las expectativas, después de promos y fotos con la amenza de una trama sobre la invasión Observer.

Sí hemos asistido a tal invasión, pero de una forma personal, casi íntima. Pocos personajes siempre en escena, siempre barajando los mismos sentimientos entre ellos y materializando el terror o el triunfo en singular. No es una temporada tan larga ni procedimental como es habitual, pero creo que todos los elementos que han hecho grande y amada esta serie están allí.

Toca esperar, claro, a que la mayoría de cabos queden atados, pero por ahora yo la estoy disfrutando como antes y, preparándome para sufrirla hacia su final. Duele, se nos va una gran heroína y sus geniales amigos.

11 de diciembre de 2012

La lista del fin del mundo (11)

11. L.G.B.T.

Mientras las lesbianas del mundo viven pendientes de lo que NO sucede en Rizzoli & Isles o Glee, yo mi tiempo de diversidad audiovisual lo invierto en otro tipo de series y películas en donde SÍ suceden cosas. Hoy quiero contarles de algunas que vi este año, un pequeño comentario de cada una:

Lip Service, la serie británica, regresó con una tragedia, pero unos guiones mucho mejores que los de su primera temporada. Empaticé mucho más con sus personajes, me enamoré de varios que no me gustaban antes y detesté otros que solían ser mi adoración. En conclusión, disfruté mucho mucho lo que les iba pasando a las chicas y tuve que admitir que quedará un gran vacío si no regresan. Las escenas de sexo, ya saben, son de primera; y la anticipación de un beso, una mirada enamorada, un éxito conseguido, también tienen lugar aquí y en nuestros corazones.

Weekend es un delicioso y sencillo film de Reino Unido que recrea el encuentro romántico entre dos personas, dos chicos, Russell y Glen, durante un fin de semana. De esas historias de amor que son eternas así sólo duren un breve periodo de tiempo. Muy honesta, profunda y bien actuada, me pareció muy hermosa y me dejó una gran sensación. Gracias a Romina por la recomendación.

Tomboy es una película que retrata de forma magistral, natural y maravillosa los juegos y realidades con su identidad sexual de una niña de 10 años que se reinventa como un chico durante unas vacaciones. Película necesaria donde las haya, para todo el mundo, no sólo para los miembros de la comunidad lgbt. Mucha sensibilidad tiene la directora francesa Céline Sciamma para contarnos esta historia, notable en su cinematografía, casting y dirección de los pequeños actores. 

Kyss mig, película sueca que cuenta una historia que no es nueva ni original, pero que me atrapó por la química entre sus protagonistas. No hablo de absoluta pasión y arrebato desde que se ven por primera vez sino todo lo contrario. Creo que lo que me conmovió fue ver los pequeños pasitos, miradas, decisiones, renuncias de cada personaje, cuando el corazón está encendido por dentro. La disfruté mucho, no está a la altura de las dos anteriores, pero todo es muy bonito de ver. Importante también lo que sucede con los padres.

Chicago Fire ha dado la sorpresa de la temporada. No, no por su calidad como serie (aunque igual algo tiene de Third Watch y espero que dure varias temporadas) sino por el respeto y frescura con el que está presentando a Leslie Shay, una paramédico lesbiana, y sus andares en lo profesional, amistoso y amoroso. La historia, hasta ahora, va muy bien, y el interés romántico con pasado tormentoso es la adorable Shiri Appleby, quien también saldrá en Girls el año entrante si no se acaba el mundo. Yo me salto todo lo demás, pero lo que le pasa a estas dos no me lo pierdo por nada. (Ya he visto que el fandom está shippeando a la rubia con la que NO es homosexual, no aprenden)


10 de diciembre de 2012

La lista del fin del mundo (12)

12. El regreso de Dexter


Despedimos la quinta temporada con una cortina infame, que de haber sido traspasada habríamos podido saltar perfectamente al primer episodio de la séptima. La pasada, innecesaria y mal escrita, me cabreó a niveles imperdonables. Pero como Dexter es una de mis series favoritas, siempre le daré una oportunidad. Y ha valido la pena, porque ha regresado muy bien.

Debra ya sabe quién es Dexter y ahora sí encuentro creíble su potpurrí de sentimientos hacia él. Pero ha sido muy importante que no redujeran la conexión entre ellos a un asunto romántico, como sugerían en la sexta temporada, pues si hay algo interesante de analizar en su lazo de hermanos es el haber sido criados por una persona que hizo a uno un guardián de la norma legal y a otro, un guardián de un código que le permitiera escapar de ella. Así las cosas, son hijos del mismo hombre cuidadoso, que inevitablemente les ha conducido por caminos opuestos.

Me gusta para donde va, que es para donde creía que iba al final de la quinta: la comprensión de sí mismo como el asesino que es, sin justificaciones. ¿Llevado por el amor a una mujer, por la sinceridad que le debe a otra? No lo sé, pero esto termina con la muerte de alguna, creo yo. Pero hay tantos personajes que podrían morir esta temporada (sumo a Debra y Hannah, LaGuerta y Quinn), algunos ajustados a su código, otros por la orden de las circunstancias, que pienso si los escritores darán esta responsabilidad a Dexter y dejarán, por fin, de estirar más la pita. Ah, Showtime, que te conozco y te quiero, pero ya es hora de que también tú rompas el código.

9 de diciembre de 2012

La lista del fin del mundo (13)


13. Homeland


A finales del año pasado conocimos esta serie de televisión que se consolidó en 2012 y que regresó para darnos tantas emociones como podamos ser capaces de soportar. 

Y eso es Homeland: Lo que piensas que NO ocurrirá, va y pasa. Y no en el final de temporada sino ya mismo. Lo que sea que imagines que puede ser posible entre los personajes, desde el primer episodio, pero que en el fondo creas que no serán capaces de mostrarte, es justo lo que sucede. Esta lista estaría incompleta sin ella, siempre le debí un post pero todo el mundo sabe que es una de mis consentidas de este año.

Entre una bipolar capaz de cualquier cosa y un marine suceptible de manipulación, todo puede suceder. Piensen siempre en esto cada vez que su mente trate de explicar alguna acción imposible de sus protagonistas: ella está loca y de él nunca sabremos de qué lado está. Así, desde el 1x01 y todavía.

Si el mundo no se acaba, por ahí y da igual porque moriremos de un infarto viendo uno de sus episodios.

8 de diciembre de 2012

La lista del fin del mundo (14)

14. El episodio 9x05 de Grey's Anatomy


Cuando llevas tantos años viendo una serie, sea que la disfrutes o que la hayas arrojado varias veces contra la pared, tu relación con ella es bastante cercana y diría que casi íntima. Si has deseado encontrarte a su creadora para golpearla pero de todas maneras no puedes dejar de ver su serie, entonces es que tienes problemitas. Y eso, precisamente, es lo que me pasa con Grey's Anatomy.

Alguna vez la dejé por un tiempo para después tragarme 15 episodios pendientes de casi una sentada, otras veces juraba que nunca más la vería pero regresaba llamada por alguna de esas locuras-asesinatos-muertes-sangre-aviones-cruceros-musicales que se le ocurrían a Shonda y pues un episodio más no era nada y así me quedaba hasta final de temporada con más locuras-asesinatos-muertes-sangre-aviones-cruceros-musicales. Pero en los inicios de la serie, cuando yo todavía veía la tele en la tele y esperaba cada jueves por Sony un nuevo capítulo, yo amaba a Meredith y a Cristina. Así, sencillamente. Y eso fue lo que nos trajo el episodio 5x09: las luchas emocionales, profesionales y personales de estas dos cirujanas y mejores amigas, cada una la "persona" de la otra, después de tanto tiempo, tantas desgracias, cambios y felicidades.

Una forma brillante de hacer un duelo coherente y no ridículo del impacto que sufrieron a final e inicio de la temporada, con el tono y el estilo que ha tenido la serie desde siempre, mezclando el drama, la comedia, los desafíos y la nostalgia. Y hablo de nostalgia, porque con este maravilloso capítulo (no pensé que pudiera referirme a un episodio de Grey's de esta manera, srsly), comprendí que por más que insulte a Shonda por su esquizofrénica imaginación, ya nunca podré apartarme de la estela que estos personajes, los originales, han dejado en mí.

Y, después de todo, el otro día atando cabos recordé que en E.R. también mataron, mocharon piernas y brazos a granel, y que la razón por la que yo la recuerdo con tanto amor es, puntualmente, por la nostalgia. Ahora que he mirado atrás, y que aplaudo los aciertos de Grey's Anatomy por hacer lo mismo, he comprendido, de verdad y sin oponer resistencia, que nunca dejaré de verla.

Si esto no es una señal del fin del mundo, no sé qué lo es.


7 de diciembre de 2012

La lista del fin del mundo (15)

Supuestamente no soy mucho de comedia, pero esta lista va a empezar a contradecir eso poco a poco, ya verán.

15. Don't Trust the B---- in Apartment 23 y 2 Broke Girls


Dos jóvenes comedias, la primera es una de las revelaciones de 2012, la segunda ha reafirmado durante todo el año de qué está hecha y cuánto puede durar en antena. Ambas series, con un par de chicas de protagonistas, con un humor negro por un lado y con un humor aún más negro por el otro. 

Don't Trust the B---- in Apartment 23 me sorprendió y se quedó. Con una Kirsten Ritter haciendo de una malnacida absolutamente divertida, una mojigata rubia que lo ha perdido todo y el actor que dio vida a Dawson Leery interpretándose a sí mismo, yo tenía que verla. Sí, esos elementos me atrajeron totalmente, porque, como June, soy súper fan y crecí con la serie de Kevin Williamson, pero no esperaba reírme tanto y devorarla con ganas cada semana. El episodio 2x03 "Sexy People" es una absoluta maravilla que todos deberían ver.

2 Broke Girls es insana. No te alcanzas ni a molestar por los chistes de mal gusto cuando ya te estás riendo a carcajada limpia. Esta serie es como comerse 10 cupcakes sin culpa porque ya desde el tercero decidiste que otro día cuidarías tu figura. Y así, repleto y casi sin poder moverte, te entra una onda de ternura que no puedes controlar. Kat Dennings es una diosa y entre más bestialidades diga y haga a uno le queda la impresión de que más arriba en el pedestal está, y su química con Beth Behrs ya sobrepasó los límites del shippeo o la hermandad de corazón.